Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como matemáticos

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

ALAN TURING: EL MATEMÁTICO QUE ADELANTÓ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Imagen
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la inteligencia artificial.  Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó también descifrando los códigos nazis, particularmente los de la máquina “Enigma”.   Alan Turing Matemático precoz   Alan Mathison Turing, (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912- Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), ya a temprana edad dio muestras de su genialidad en matemáticas. Por ello, al finalizar la escuela fue admitido como estudiante de matemáticas en el King’s College de la Universidad de Cambridge, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo. Allí más tarde sería también docente. En 1936 publicó un artículo titulado “Sobre números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem”, que resultó ser el origen de la informática teórica. En él definía qué era computable , o sea, todo aquello que podía resolverse con un algoritmo (conjunto de instrucciones finito que, mediante pasos ...