Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como matemáticos

Entrada destacada

HALLOWEEN VS TODOS LOS SANTOS: LA INVASIÓN CULTURAL GLOBALISTA QUE DECIDIRÁ EL ALMA DE OCCIDENTE

Imagen
Cada 31 de octubre, al caer la noche, un ejército silencioso invade los barrios de España. No son fantasmas reales, sino millones de niños disfrazados que recorren las calles coreando un lema extraño: "truco o trato". Mientras tanto, en los centros comerciales, calabazas sonrientes y decoraciones de telarañas sustituyen progresivamente a las tradicionales coronas de flores y velas. Esta aparente invasión festiva es en realidad la punta de lanza de una batalla cultural que libramos cada otoño: el enfrentamiento entre  Halloween  y las tradiciones autóctonas del  Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos . La narrativa oficial es simple: Halloween es una fiesta inofensiva, un producto de entretenimiento globalizado que los niños adoran y la industria celebra. Según esta versión, las tradiciones españolas del 1 de noviembre - visitar cementerios, llevar flores a los seres queridos, reunirse en torno a los dulces típicos - simplemente están evolucionando, adaptándose a lo...

ALAN TURING: EL MATEMÁTICO QUE ADELANTÓ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Imagen
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la inteligencia artificial.  Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó también descifrando los códigos nazis, particularmente los de la máquina “Enigma”.   Alan Turing Matemático precoz   Alan Mathison Turing, (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912- Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), ya a temprana edad dio muestras de su genialidad en matemáticas. Por ello, al finalizar la escuela fue admitido como estudiante de matemáticas en el King’s College de la Universidad de Cambridge, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo. Allí más tarde sería también docente. En 1936 publicó un artículo titulado “Sobre números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem”, que resultó ser el origen de la informática teórica. En él definía qué era computable , o sea, todo aquello que podía resolverse con un algoritmo (conjunto de instrucciones finito que, mediante pasos ...