Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venus paleolíticas

Entrada destacada

FRANCISCO VÁZQUEZ DE CORONADO: EL CONQUISTADOR QUE BUSCÓ EL DORADO Y ENCONTRÓ EL GRAN CAÑÓN

Imagen
En 1540, un hombre obsesionado con la leyenda de  "Las Siete Ciudades de Cíbola"  —supuestamente construidas con oro macizo— lideró la expedición más grande y costosa de la historia de la conquista española en América.  Francisco Vázquez de Coronado , un gobernador mexicano que había empeñado hasta la hacienda de su esposa para financiar el viaje, se adentró en lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos con  336 españoles, 1.000 aliados indígenas, caballos, ganado y ambición desmedida .  Lo que encontró no fueron metales preciosos, sino el  Gran Cañón , las llanuras de Kansas y un legado de violencia y descubrimientos que cambiaría para siempre la historia de Norteamérica. 1. Infancia y Juventud: De Noble Pobre a Gobernador de México Nacimiento en Salamanca (1510) Francisco Vázquez de Coronado nació en  1510 en Salamanca, España , en el seno de una familia noble pero venida a menos. Su padre,  Juan Vázquez de Coronado , había servido al gobernado...

ARTE PALEOLÍTICO: EL NACIMIENTO DE LA EXPRESIÓN HUMANA

Imagen
El arte paleolítico es una de las primeras formas de expresión artística de la humanidad, desarrollada durante el período Paleolítico, que abarca desde hace aproximadamente 2,5 millones de años hasta el final de la Edad de Hielo, alrededor del 10.000 a.C. Este arte nos ofrece una ventana única al pensamiento, la cultura y la cosmovisión de las primeras sociedades humanas, a través de formas de arte rupestre, esculturas y objetos decorativos, entre otros. Características del Arte Paleolítico El arte paleolítico puede dividirse en dos grandes categorías: arte mobiliar , que incluye objetos transportables como estatuillas y herramientas decoradas, y arte parietal , que consiste en pinturas y grabados realizados en las paredes de cuevas o rocas. Arte Parietal : Las pinturas rupestres son quizás el aspecto más famoso del arte paleolítico. Estas representaciones fueron realizadas en paredes y techos de cuevas, utilizando pigmentos naturales como óxidos de hierro, manganeso y carbón. Las cuev...