Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venus paleolíticas

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

ARTE PALEOLÍTICO: EL NACIMIENTO DE LA EXPRESIÓN HUMANA

Imagen
El arte paleolítico es una de las primeras formas de expresión artística de la humanidad, desarrollada durante el período Paleolítico, que abarca desde hace aproximadamente 2,5 millones de años hasta el final de la Edad de Hielo, alrededor del 10.000 a.C. Este arte nos ofrece una ventana única al pensamiento, la cultura y la cosmovisión de las primeras sociedades humanas, a través de formas de arte rupestre, esculturas y objetos decorativos, entre otros. Características del Arte Paleolítico El arte paleolítico puede dividirse en dos grandes categorías: arte mobiliar , que incluye objetos transportables como estatuillas y herramientas decoradas, y arte parietal , que consiste en pinturas y grabados realizados en las paredes de cuevas o rocas. Arte Parietal : Las pinturas rupestres son quizás el aspecto más famoso del arte paleolítico. Estas representaciones fueron realizadas en paredes y techos de cuevas, utilizando pigmentos naturales como óxidos de hierro, manganeso y carbón. Las cuev...