Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como encinas

Entrada destacada

EI/ATLAS: LA VISITA INTERESTELAR QUE LA NASA ESTUDIA Y LAS TEORÍAS CONVIERTEN EN AMENAZA

Imagen
El 1 de julio de 2025, un punto de luz tenue, de magnitud 18, captado por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, desencadenó una de las aventuras científicas más emocionantes de la astronomía moderna  . Lo que inicialmente se registró con la fría designación provisional 'A11pl3Z' pronto reveló ser algo extraordinario: un viajero interestelar. Bautizado oficialmente como  3I/ATLAS , se convirtió en el tercer objeto interestelar confirmado después de 'Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019)  . La narrativa oficial, liderada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), es tranquilizadora: se trata de un cometa natural, activo, que sigue una trayectoria hiperbólica predecible y que no representa peligro alguno para la Tierra, ya que no se acercará a menos de 1.8 Unidades Astronómicas (unos 270 millones de kilómetros)  . Sin embargo, esta explicación científica y mesurada se ha visto desbordada por una serie de preguntas incómodas, anomalías intrigantes y teorí...

LAS MÉDULAS, LA MAYOR MINA DE ORO DEL IMPERIO ROMANO

Imagen
Las Médulas es un entorno paisajístico, de arenas rojizas y cubierto de vegetación, como resultado de una antigua explotación minera de oro romana en la comarca de El Bierzo (León). Las Médulas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.  L a antigua mina de oro romana Se cree que seguramente los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones entre los años 26 y 19 a.C., aunque los pueblos indígenas prerromanos ya habrían explotado el yacimiento. En algunos relatos antiguos se comenta que de allí se extraían al año 20.000 libras de oro, lo que, teniendo en cuenta los 250 años de explotación, daría 5.000.000 de libras de oro, es decir, 1.635.000 kilos. Según los datos de los investigadores, las tierras removidas alcanzan los 500 millones de m3, lo que, calculando un rendimient...