Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como defensa francesa Línea Maginot

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

LA LÍNEA MAGINOT: UNA DEFENSA FALLIDA

Imagen
La línea Maginot fue una de las obras de ingeniería militar más impresionantes y ambiciosas del siglo XX. Se trataba de una cadena de fortificaciones construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, con el objetivo de protegerse de una posible invasión enemiga.  Sin embargo, la línea Maginot no cumplió con las expectativas y se convirtió en un símbolo de la derrota francesa en la Segunda Guerra Mundial.  El contexto histórico La línea Maginot fue el resultado de la experiencia traumática que vivió Francia durante la Primera Guerra Mundial. Entre 1914 y 1918 Francia sufrió más de cinco millones y medio de bajas entre muertos y heridos, lo que suponía el 11% de su población total en 1914. Además, gran parte del territorio francés quedó devastado por los combates, especialmente las regiones de Alsacia y Lorena, que habían sido anexionadas por Alemania tras la guerra franco-prusiana de 1870-1871 y recuperadas por Francia tras la Primera Guerra Mundial. ...