Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como grandes descubrimientos

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

FIDEL PAGÉS: EL DESCUBRIDOR DE LA ANESTESIA EPIDURAL

Imagen
El doctor Pagés ya menciona en 1921 en un artículo su experiencia aplicando la novedosa anestesia epidural en heridos de guerra. Su temprana y accidental muerte hará que no reciba el reconocimiento internacional y que se le adjudique a otro colega. Fidel Pagés P ionero de la epidural Fidel Pagés Miravé fue un médico militar nacido en Huesca en 1886 que una vez concluida la carrera de medicina en Zaragoza e incorporado al ejército, donde tuvo diversos destinos y cargos sanitarios tanto en España como en sus colonias africanas y en campos de prisioneros durante la Primera Guerra Mundial en Austria-Hungria, donde adquirió gran experiencia curando heridos. Los relatos acerca de soldados heridos de gravedad, salvados por Pagés, son innumerables. El cirujano  se convirtió en una leyenda viva , pues salvó la vida de soldados en condiciones extremas, en medio de situaciones en las que, normalmente, se solía dar por perdido al herido. Es posible que sea en aquello...