Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humanismo renacentista

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

REACIMIENTO: EL RENACER CULTURAL, ARTÍSTICO Y CIENTÍFICO DE EUROPA

Imagen
El Renacimiento fue un movimiento cultural, artístico, científico y filosófico que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI, y que supuso una renovación y una transformación del pensamiento y de la sociedad del mundo medieval.  El Renacimiento significó el redescubrimiento y la revalorización de la cultura clásica grecolatina, el surgimiento de una nueva visión del hombre y de la naturaleza, el desarrollo de nuevas formas de expresión y de conocimiento, y el inicio de la época moderna. El origen El Renacimiento tuvo su origen en Italia, donde se dieron las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales propicias para el florecimiento de este movimiento. Italia estaba dividida en varios estados independientes, que competían entre sí por el poder y la influencia, y que se convirtieron en centros de mecenazgo y de difusión de las nuevas ideas. Italia también era el punto de encuentro entre Oriente y Occidente, y el lugar donde se conservaban y se recuperaban los te...