Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Imperio romano

Entrada destacada

PROYECTO STARGATE: LOS PSÍQUICOS DE LA CIA EN LA GUERRA FRÍA QUE EL MUNDO NO CONOCIÓ

Imagen
En 1995, la CIA desclasificó uno de sus secretos mejor guardados: durante  23 años , Estados Unidos había gastado  20 millones de dólares  en entrenar "visores remotos" —supuestos psíquicos capaces de ver lugares distantes con la mente— para espiar a la Unión Soviética, localizar aviones perdidos e incluso predecir ataques terroristas .  El  Proyecto Stargate  (también conocido como  Sun Streak  o  Grill Flame ) fue la iniciativa más extravagante de la Guerra Fría, un esfuerzo desesperado por ganar ventaja en el conflicto geopolítico mediante el poder de la mente humana. 1. Orígenes: La Paranoia de la Guerra Fría y la Carrera Psíquica El Mito del Submarino Nautilus En 1960, la revista francesa  Science et Vie  publicó un artículo falso: supuestamente, el submarino nuclear USS  Nautilus  había realizado experimentos telepáticos exitosos entre un tripulante y una base en Maryland .  Aunque era un  engaño , los sovi...

RUTA DEL ÁMBAR: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL COMERCIO ANTIGUO (DE TUTANKAMÓN A LOS VIKINGOS)

Imagen
Durante más de  3,000 años , una red de caminos fluviales y terrestres unió las gélidas costas del  Báltico  con los palacios de  Tutankamón  y los templos de  Delfos . Esta fue la  Ruta del Ámbar , el primer gran corredor comercial de Europa, donde se intercambiaba una resina dorada más valiosa que el oro: el  ámbar báltico . 💎 Capítulo 1: ¿Qué es el Ámbar y Por qué Fue tan Valioso? Origen Geológico Resina fosilizada : Provenía de pinos extintos ( Pinus succinifera ) de hace  40 millones de años. Inclusiones únicas : Insectos, plumas e incluso lagartijas quedaron atrapados, siendo "cápsulas del tiempo" prehistóricas. Usos en la Antigüedad Joyería : Collares, amuletos y adornos para élites egipcias y micénicas. Medicina : Los romanos lo usaban para tratar dolores (Plinio el Viejo lo recomendaba contra la fiebre). Religión : Ofrendas al dios Apolo en Delfos. 🗺️ Capítulo 2: El Mapa de la Ruta (Desde el Báltico al Mediterráneo) Tramos Principa...

ROMANIZACIÓN DE HISPANIA: UN PROCESO HISTÓRICO Y CULTURAL

Imagen
La romanización de Hispania fue el proceso histórico y cultural por el que la península ibérica, que era habitada por diversos pueblos y culturas, como los íberos, los celtas, los fenicios, los griegos o los cartagineses, adoptó la lengua, la religión, el derecho, la política, la economía, el arte y la forma de vida de Roma, que la conquistó y la integró en su imperio, entre los siglos III a.C. y II d.C.  La romanización de Hispania fue un proceso largo, complejo, desigual y conflictivo, que implicó cambios y resistencias, asimilaciones y diferenciaciones, beneficios y perjuicios, para los romanos y para los hispanos. Conquista y colonización La romanización de Hispania se inició y se desarrolló a partir de la conquista y la colonización romanas, que se pueden resumir de la siguiente manera: La conquista romana: Fue la acción militar y política por la que Roma se hizo con el control y el dominio de la península ibérica, que era un territorio estratégico, rico y diverso, y que era d...

EMPERADORES Y OTROS PERSONAJES ROMANOS INFLUYENTES NACIDOS EN HISPANIA

Imagen
Hispania fue una de las provincias más importantes y prósperas del Imperio Romano, que aportó a Roma no solo riquezas materiales, sino también humanas.  De hecho, tres de los emperadores romanos más destacados nacieron en Hispania: Trajano, Adriano y Teodosio. Estos son sus biografías y sus logros e hitos más importantes: Trajano Trajano   Trajano (53-117 d.C.): nació en Itálica, cerca de la actual Sevilla, en el seno de una familia senatorial de origen itálico. Fue un brillante militar que sirvió bajo los emperadores Domiciano y Nerva, y que fue adoptado por este último como sucesor. Ascendió al trono en el año 98 d.C., siendo el primer emperador no nacido en Italia.  Bajo su gobierno, el Imperio Romano alcanzó su máxima extensión territorial, tras conquistar Dacia, Armenia, Mesopotamia y parte de Arabia. Fue un gran administrador y constructor, que realizó numerosas obras públicas como acueductos, puentes, carreteras, puertos y edificios monumentales. Entre ellos destac...