Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciencia ficción

Entrada destacada

SECRETOS Y ENIGMAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA: DESDE LA VENDÉE HASTA LA ESFINGE

La Revolución Francesa fue el acontecimiento histórico más importante del siglo XVIII, que cambió radicalmente el destino de Francia y de Europa. Fue un proceso complejo y violento, que duró desde 1789 hasta 1799, y que tuvo como protagonistas a millones de personas que lucharon por la libertad, la igualdad y la fraternidad.  Sin embargo, la Revolución Francesa también estuvo rodeada de misterios, enigmas y curiosidades que aún hoy siguen despertando el interés y la fascinación de muchos.  Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa La sublevación de la Vendée La Vendée fue una región del oeste de Francia que se rebeló contra la revolución en 1793, y que protagonizó una de las guerras civiles más sangrientas y olvidadas de la historia. Los habitantes de la Vendée (o Vandea) eran mayoritariamente campesinos, católicos y monárquicos, que se sentían marginados y oprimidos por el nuevo régimen republicano, que les imponía impuestos, levas y persecuciones religiosas. Por eso, decidie

¿EXISTIÓ EL NECRONOMICÓN?

El Necronomicón es seguramente el libro de magia negra más conocido del mundo, pero tiene la curiosa característica de que nunca ha tenido una existencia real. Esta confusión procede de que Lovecraft en sus obras le dio infinidad de detalles ́y lo enriqueció de forma perfectamente verosímil. Necronomicón Lovecraft Howard Philips Lovecraft (1890-1937) está considerado, junto con Edgard Alan Poe y Stephen King, uno de los maestros indiscutibles de la literatura de terror y ciencia ficción más grandes de todos los tiempos. Su prolífica obra (71 novelas y relatos, poesía, ensayo, literatura epistolar...) nunca tuvo demasiada trascendencia en su época, motivo por el cual murió completamente arruinado y sin reconocimiento social alguno.   El libro más caro y lujoso del mundo se hundió con el Titanic La muerte de su madre en 1921 le afectó profundamente, pero volvió a encauzar su vida cuando conoció a la escritora inmigrante ucraniana Sonia Greene con quien se casó en 1924 trasladándose

ASIMOV: EL VISIONARIO “PADRE” DE LA CIENCIA FICCIÓN Y LAS LEYES DE LA ROBÓTICA

Isaac Asimov pasó de ser el hijo de inmigrantes judíos pobres en Estados Unidos a uno de los escritores de ciencia ficción y divulgadores científicos más exitosos de la historia. Sus predicciones durante la Guerra Fría corrieron paralelas a los miedos por la ascensión de Hitler, el estallido de la bomba atómica y el avance de la robótica. Asimov en la últimos años Eterno adolescente, investigador y divulgador Asimov (Petrovichi, Rusia, 2 enero 1920-1992 6 abril,  Nueva York, USA) emigró con su familia a Estados Unidos cuando apenas tenía tres años. En la tienda de dulces y prensa propiedad de su padre fue donde empezó a aficionarse a la lectura de libros de ciencia ficción, pero a pesar de su extraordinaria inteligencia (160 puntos de cociente intelectual), era un chico de cuerpo frágil que poseía escasas habilidades sociales (no tenía amigos y la chicas le rehuían) y pésimas aptitudes para los deportes. Todo ello, además de ser pobre, inmigrante y judío marcarí

Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES FUERON LOS ESCRIBAS?

https://ajestigie.com/link?z=4913003&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} En la antigüedad, los escribas no sólo eran un colectivo que se encargaba de copiar a mano libros y realizar trabajos escribano, sino que también eran contables, arquitectos, administradores, bibliotecarios e incluso literatos. A pesar de proceder en su mayoría de estratos humildes, los escribas fueron adquiriendo una enorme relevancia social y política como casta especial. Escriba egipcio El escriba egipcio, una casta especial E l escriba era esencial en la sociedad del Antigua Egipto. Era un personaje culto  capaz de escribir, clasificar, contabilizar y copiar  utilizando varios tipos de escritura  ( como la hierática o demótica), conocedor del arte de la construcción y de transcribir rápidamente órdenes, documentos legales y pensamientos sobre papiros y ostracas con ayuda de un cálamo y su paleta con tintas de diferentes colores. Su trabajo era remunerado. Aunque realizaba su trabajo

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse    a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente firmaba co

VANGUARDIAS: EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX

El término “arte contemporáneo”, que sirve para designar al realizado durante el s.XX, se caracteriza por el constante cuestionamiento de los convencionalismos. La transgresión será la seña de identidad de unos artistas que se harán eco de la situación de inestabilidad social, política y económica por la que atraviesa la Europa de la época. Dalí El rupturismo de los “ismos” Genéricamente se reconoce como “arte contemporáneo” aquel que se llevó a cabo durante el siglo XX y que cuestionaba los principios artísticos de las últimas décadas del XIX (Impresionismo y Postimpresionismo), aunque fueron estos, precisamente, las raíces de su formación y de su espíritu crítico. Serán sin embargo los cambios políticos, sociales, económicos, científicos y filosóficos de finales del siglo XIX y principios del XX los que influyan de forma decisiva y hagan concebir a estas nuevas generaciones de artistas una manera diferente de afrontar la realidad y su revolución estética