Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dante Gabriel Rosetti

Entrada destacada

ATAPUERCA: EL SECRETO QUE ESPAÑA OCULTA EN SUS ENTRAÑAS Y REESCRIBE LA HISTORIA HUMANA

Imagen
En las colinas aparentemente modestas de la Sierra de Atapuerca, a solo 15 km de Burgos, yace el secreto mejor guardado de la evolución humana en Europa. Este lugar, declarado  Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 , no es solo un conjunto de yacimientos arqueológicos; es una  ventana abierta a un pasado remoto  que se extiende hasta  1.4 millones de años . Los hallazgos aquí han desafiado dogmas científicos, reescrito libros de texto y revelado que la historia humana en Europa es mucho más antigua, compleja y fascinante de lo que jamás imaginamos. El Escenario: Una Sierra con una Historia Profunda Ubicación y Entorno: Un Cruce de Caminos Milenario La Sierra de Atapuerca no es una elevación imponente (su cota máxima es de 1079 metros), pero su ubicación estratégica la convirtió en un  corredor natural crucial  a lo largo de la historia ,  Situada entre las cuencas del Duero y del Ebro, funcionó como un  puente entre la Meseta Cas...

LOUISA BERESFORD: LA PRERRAFAELITA FILÁNTROPA

Imagen
Louisa Beresford fue una pintora, acuarelista y filántropa inglesa de la época victoriana a la que se le atribuyen más de 74 retratos.  Formo parte del entorno de los pintores prerrafaelitas, por lo que además de ser modelo de alguno de ellos, el estilo influyó en sus obras.  Louisa por F. Grant Una vida filantrópica Louisa Anne Stuart nació en 1818, y por casualidad en París, ya que su padre era el embajador británico en la corte francesa. También fue la hermana menor de la primera virreina inglesa de la India. La infancia de Louisa en París se caracterizó por su temprana incursión en el dibujo, ya que su padre la animaba a ello, además de inculcarla el amor por el arte, la religión y la filantropía. Hermandad Prerrafaelita: la ruptura con el academicismo inglés La familia regresó a Inglaterra en 1830, donde cinco años más tarde, las chicas se presentaron en la corte, y donde, también en 1835, Charlotte se casó con Charles Canning.   En...

JOHN EVERETT MILLAIS Y SU DESDICHADA “OFELIA”

Imagen
Para pintar su “Ofelia muerta” Millais se inspiró en la imagen de la joven ahogada en un río de Dinamarca descrita por Shakespeare en Hamlet y considerada como una de las escenas de muerte más poéticas de la literatura. La modelo del cuadro, Elizabeth Siddal , fue descubierta por la "Hermandad prerrafaelita" con uno de cuyos miembros, Dante Gabriel Rosetti, acabaría casándose y posteriormente suicidándose debido a las continuas infidelidades de su marido. Ofelia muerta, de Millais La obra “Ofelia muerta” es   una pintura del artista británico John Everett Millais, realizada entre 1851 y 1852 que representa a Ofelia, un personaje del Hamlet (la escena se describe en el acto IV, escena VII) de Shakespeare, mientras canta flotando en el río (al que se ha caído mientras iba recogiendo flores) momentos antes de ahogarse. En su momento, la obra no fue valorada positivamente cuando fue exhibida por primera vez en la Real Academia de Londres en 1852. Sólo con...