Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Louvre

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

MANET, EL PINTOR QUE ESCANDALIZÓ PARÍS

Imagen
Sin proponérselo, Manet se convirtió en el líder de un movimiento revolucionario como fue el Impresionismo. La principal innovación de Manet, aún queriendo estar dentro de la tradición, fue la de reflejar tal cual la vida contemporánea en sus pinturas. Desayuno en la hierba Un clásico innovador Édouard Manet   (23 de enero de 1832-30 de abril de 1883)  estaba decidido a ser pintor. Adquirió una formación sólida en el taller de Thomas Couture, complementandola con numerosos viajes al extranjero para ver “in situ” la obra de los clásicos. Copió en el Louvre obras de Tiziano, Rembrandt, Velázquez y Hals, entre otros, y admiró profundamente a los pintores del Barroco español. Aunque se le consideraba un personaje controvertido y rebelde, en realidad Manet se pasó casi toda su vida buscando fama, fortuna y estilo propio, pero dentro de la norma. Olympia Su vida artística estuvo siempre marcada por las dudas (siempre inseguro de su obra), las continuas c...