Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pueblos indoeuropeos

Entrada destacada

ARA SAN JUAN: LA VERDAD OCULTA DEL SUBMARINO QUE ARGENTINA NO PUEDE OLVIDAR

Imagen
El  15 de noviembre de 2017 , el submarino  ARA San Juan (S-42)  de la Armada Argentina desapareció en el Atlántico Sur con  44 tripulantes a bordo . Lo que comenzó como una misión rutinaria se convirtió en una de las tragedias navales más enigmáticas del siglo XXI, rodeada de  teorías conspirativas, negligencias y secretos de Estado . 1. La Última Misión: ¿Qué Pasó Realmente? El Viaje Sin Retorno El ARA San Juan, un submarino  TR-1700 de fabricación alemana , zarpó de  Ushuaia  el  12 de noviembre de 2017  hacia  Mar del Plata  para un ejercicio militar. Su misión incluía: Patrullar la Zona Económica Exclusiva  (contra pesca ilegal). Monitorear buques británicos  cerca de las  Malvinas. La Llamada Desesperada El  15 de noviembre a las 7:30 AM , el capitán  Pedro Fernández  reportó: "Entrada de agua por el snorkel"  (sistema de ventilación). "Cortocircuito e incendio en las baterías"  (96...

EL SIGNIFICADO HISTÓRICO DEL TÉRMINO "ARIO": MITOS, REALIDADES Y CONTROVERSIAS

Imagen
Qué significa ser ario, si existe realmente una raza, una cultura o una lengua aria, o qué papel han jugado estos en la historia de la humanidad, son algunas de las preguntas que han intrigado, fascinado y confundido a muchos estudiosos, políticos, artistas y ciudadanos a lo largo de los siglos.  El término ario ha tenido diferentes significados y usos a lo largo de la historia. Ha sido una palabra polémica y problemática, que ha generado mitos y realidades por lo que se debe ser consciente de su origen, su evolución y su distorsión para evitar caer en errores o manipulaciones.  Pueblos arios El origen del término La palabra ario proviene del indoiranio *arya, que era una autodenominación étnica y cultural de los antiguos pueblos indoiranios, es decir, aquellos que hablaban lenguas pertenecientes a la rama indo-iraní de la familia indoeuropea. Estas lenguas incluyen el avéstico, el sánscrito, el persa antiguo y el medio, el parto, el bactriano, el sogdiano y otros idiomas exti...