Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Academia de San Fernando

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

CARLOS DE HAES: EL MAESTRO BELGA QUE REVOLUCIONÓ EL PAISAJISMO ESPAÑOL

Imagen
Fue el instaurador en España de la pintura al aire libre y maestro de toda una generación de paisajistas españoles. Su extensa obra abarca más de cuatro mil cuadros y apuntes que dieron vida vida al arcaico y academicista paisajismo español del momento. Carrera fulgurante Carlos de Haes nació un 27 de enero de 1826  en Bruselas (Bélgica), siendo el mayor de siete hermanos de una familia de comerciantes. Una adversidad económica hizo que esta familia se trasladase en 1835 a España para buscar nuevos rumbos a su economía. Se instalaron en Málaga, ciudad en la que Haes tomó sus primeras nociones de dibujo del pintor canario Luis de la Cruz y Ríos. En 1850, decide continuar su formación en su tierra natal estudiando a los grandes maestros flamencos del paisaje, al mismo tiempo que establece contacto con las vanguardias europeas que en Bruselas se dan cita en torno a las renombradas exposiciones anuales de los Salones de la capital belga. Su formación, durant...

GODOY: UN COLECCIONISTA DE ARTE EXCEPCIONAL

Imagen
Manuel Godoy fue el hombre más poderoso de su tiempo. Pero además de poder político, acumuló una gran colección de arte con más de 1.100 pinturas entre las que se contaban “La Venus del espejo” de Velázquez, y de las dos “majas” de Goya, entre otras.   Pero en 1808 estalló el motín de Aranjuez, en plena Guerra de Independencia napoleónica, y Godoy   fue derribado y su colección se confiscó, pasando sus fondos a formar parte hoy día de las colecciones del Prado, la Academia de San Fernando o la National Gallery.     Godoy por Goya. Academia de San Fernando Un superministro mecenas de las artes Es realmente muy poco conocido que Manuel Godoy (1767-1851), el superministro de Carlos IV, a parte de temas políticos, llevó a cabo durante su mandato una relevante labor científica y cultural que le llevó a fundar la primera escuela de Veterinaria, una Escuela Superior de Medicina en Madrid, el Cuerpo de Ingenieros Cosmóografos, el Jardín Botánico de Sanlú...