Los huevos de Fabergé son unos objetos decorativos en forma de huevo, elaborados con metales y piedras preciosas, que fueron creados por el joyero Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y otros clientes distinguidos entre 1885 y 1917. Estos huevos se consideran obras maestras de la orfebrería, por su belleza, su complejidad y su originalidad. Además, son testimonios de una época histórica marcada por el esplendor y el ocaso de la dinastía Romanov, la última familia imperial rusa. El origen de los huevos de Fabergé La tradición de regalar huevos decorados en Pascua es muy antigua y tiene un significado simbólico de vida, renacimiento y esperanza. En la Iglesia ortodoxa rusa, la Pascua es la fiesta más importante del año y se celebra con tres besos y el intercambio de huevos pintados o esmaltados. La idea de crear huevos de Pascua con materiales preciosos se le ocurrió al zar Alejandro III, quien en 1885 encargó al joyero Peter Carl Fabergé un huevo especial para su
Las obras que se incluían en la Exposición de Arte Degenerado eran abstractas o expresionistas, pero también, en algunos casos, si el trabajo de un artista judío . Algunas de las obras y artistas presentados en la exposición son hoy indiscuti b le s dentro del arte de vanguardia. Poster anunciador de la exposición Obras malditas En julio de 1937, el Partido Nazi inauguró dos exposiciones de arte en Múnich. L a Gran Exposición de Arte Alemán fue diseñada para mostrar obras que contaban con la aprobación de Hitler: desnudos de rubias esculturales junto con soldados y paisajes idealizados. La segunda exposición, en la misma calle, mostraba la otra cara del arte alemán: moderna, abstracta, no figurativa o, como los nazis la calificaban, "degenerada". La Exhibición de Arte Degenerado incluía unas 600 obras de algunos de los grandes artistas de la época, alemanes o no, y que hoy son de indiscutible reconocimiento internacional de las Vanguardias como Marc C