Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Simbolismo

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

JULIO ROMERO DE TORRES: EL PINTOR DE LA MUJER MORENA

Imagen
La producción pictórica de Julio Romero de Torres abarca desde paisajes hasta bodegones, pero sobres todo, fue un pintor de retratos de los que realizó más de 500. La mujer, los temas andaluces y el flamenco, pero sobre todo el desnudo femenino, van a caracterizar los lienzos de la última etapa creativa del pintor. Sus primeros años Julio Romero de Torres nació en Córdoba (España) un 9 de noviembre de 1874 siendo uno de los ocho hijos del también pintor Rafael Romero Barros quien había llegado a la ciudad, en 1862, como conservador del   Museo de pinturas y se había instalado en una vivienda, aneja al mismo, con su familia. Este ambiente social, cultural y especialmente artístico (estaban rodeados de las salas del museo y las aulas de la   Escuela   y Conservatorio de Música,   instaladas en el mismo recinto) marcará la trayectoria de los miembros de esta familia, y también del pequeño Julio. López Mezquita: la pintura regionalista más cosm...