Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como conquista de América

Entrada destacada

11-S: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL MUNDO Y CREÓ LA GUERRA CONTRA EL TERROR

Imagen
El 11 de septiembre de 2001, a las 8:46 de la mañana, el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. En los 102 minutos siguientes, el mundo contempló, en directo y atónito, cómo tres aviones más se convertían en misiles, cómo las Torres Gemelas se desplomaban y cómo un cuarto avíón se estrellaba en un campo de Pensilvania. Casi 3,000 personas murieron. La narrativa oficial fue rápida y clara: Al-Qaeda, dirigida por Osama bin Laden, había perpetrado el peor ataque terrorista en suelo estadounidense. La respuesta fue la "Guerra contra el Terror", que llevó a la invasión de Afganistán e Irak, transformando el orden global durante dos décadas. Sin embargo, desde el primer momento, la versión oficial generó una miríada de preguntas sin respuesta, inconsistencias técnicas y sospechas de encubrimiento. Para millones de personas, la verdad completa del 11-S sigue siendo un rompecabecas incompleto, un evento cuyas consecuencias geopolíticas...

"EL DORADO": LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL MITO DE LA CIUDAD DE ORO

Imagen
La leyenda de  El Dorado , la mítica ciudad de oro que sedujo a conquistadores, exploradores y soñadores durante siglos, es uno de los relatos más fascinantes de la historia colonial americana. Lo que comenzó como un ritual indígena en las tierras altas de Colombia se transformó en una obsesión europea que llevó a expediciones mortales, fracasos épicos y una búsqueda que aún hoy resuena en la cultura popular. 1. Los Orígenes Reales: El Ritual Muisca del "Hombre Dorado" La Ceremonia en la Laguna de Guatavita El verdadero origen de El Dorado no fue una ciudad, sino un  ritual de investidura  del pueblo  Muisca , una cultura precolombina que habitaba el altiplano de Cundinamarca (Colombia). Según crónicas españolas del siglo XVI: Cuando un nuevo  cacique  ascendía al poder, se sometía a un ayuno de  seis años  en una cueva, sin ver el sol. Al finalizar, era llevado a la  Laguna de Guatavita , donde sacerdotes lo cubrían con  polvo de oro ...

GALEÓN SAN JOSÉ: EL ÚLTIMO GRAN NAVÍO DE LA FLOTA DEL IMPERIO FUE HUNDIDO POR LOS PIRATAS

Imagen
El 'San José', hundido en un combate por piratas ingleses, era un barco insignia de la Armada española del siglo XVIII, que llevaba en su bodega varias toneladas de doblones, barras de oro y de plata, así como toneladas de joyas y piedras preciosas. El galeón fue encontrado el 27 de noviembre de 2015 por investigadores colombianos en las costas cercanas a Cartagena de Indias. Los últimos galeones de Imperio El galeón San José fue construido por Pedro de Aróstegui en los astilleros de Mapil, Usurbil, cerca de San Sebastián. En 1696 firmó un contrato con la Corona para la fabricación de dos buques gemelos de 1.200 toneladas, la capitana y la almiranta de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, conocida como Armada de Avería, que serían llamados   San José   y  San Joaquín . Por fin, después de una espera de siete años, debido a la guerra de Sucesión, la Flota de Galeones de Tierra Firme zarpa de Cádiz el 10 de marzo de 1706. Estaba compuesta po...

LOS PUEBLOS DE MISIÓN: UNA AMBICIOSA AVENTURA EN EL NUEVO MUNDO

Imagen
Se llaman pueblos de misión a los fundados por misioneros de diversas congregaciones con población mayoritariamente indígena durante la época colonial en América. Los misioneros se establecían en una zona y trataban de atraer a los indígenas quienes, trabajando en cooperativas podían llegar a construir viviendas sólidas y pueblos de acuerdo con las especificaciones dictadas en las ordenanzas de Felipe II (s. XVI). Los orígenes Los misioneros españoles (dominicos, franciscanos, capuchinos, jesuitas, etc) acompañaron desde un principio a las expediciones de conquista y colonización de los españoles y portugueses en el Nuevo Mundo. Normalmente acompañaban a los soldados que se encargaban de la conquista del territorio o a los colonos en lugares agrícolas y ganaderos, pero también se asentaban por iniciativa propia en nombre de la congregación a la que pertenecían. En este último caso, la expedición (generalmente realizada por un corto número de misioneros) se encargaba de la fun...