Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sala Resevada

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

¿QUÉ ERAN LAS “SALAS RESERVADAS” DE LA PINTURA?

Imagen
Las colecciones reales y de la aristocracia contaron desde mediados del siglo XVI con las llamadas “salas reservadas” estancias para la exposición de desnudos. La vista de estas “salas” estaba restringida sólo a quienes los titulares de ellas quisieran mostrar y obedecían a la doble moral de los Siglos de Oro en España. Adán y Eva de Durero Sólo para unos pocos Estas “salas” que nacieron como consecuencia del prejuicio religioso y social contra este tipo de obras de desnudos y que perduraron durante bastante tiempo en España. Felipe II fue el iniciador de las “salas reservadas”, donde podría haber estado la serie de Poesias de Tiziano, aunque parece ser que no hay pruebas  documentales sobre este camerino, aunque se supone en el Alcázar de Madrid. Felipe IV es el gran impulsor de la colección real y también se destina una zona privada del Alcázar para estos desnudos artísticos, que sin embargo eran tapados para no ofender a la reina, donde figurarí...