Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como carabelas de Colón

Entrada destacada

"EL DORADO": LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL MITO DE LA CIUDAD DE ORO

Imagen
La leyenda de  El Dorado , la mítica ciudad de oro que sedujo a conquistadores, exploradores y soñadores durante siglos, es uno de los relatos más fascinantes de la historia colonial americana. Lo que comenzó como un ritual indígena en las tierras altas de Colombia se transformó en una obsesión europea que llevó a expediciones mortales, fracasos épicos y una búsqueda que aún hoy resuena en la cultura popular. 1. Los Orígenes Reales: El Ritual Muisca del "Hombre Dorado" La Ceremonia en la Laguna de Guatavita El verdadero origen de El Dorado no fue una ciudad, sino un  ritual de investidura  del pueblo  Muisca , una cultura precolombina que habitaba el altiplano de Cundinamarca (Colombia). Según crónicas españolas del siglo XVI: Cuando un nuevo  cacique  ascendía al poder, se sometía a un ayuno de  seis años  en una cueva, sin ver el sol. Al finalizar, era llevado a la  Laguna de Guatavita , donde sacerdotes lo cubrían con  polvo de oro ...

GRANDES TESOROS QUE SE TRAGÓ EL MAR

Imagen
Se estima que cerca de 3 millones de pecios antiguos, aún por descubrir, descansan en el lecho marino; que hay más de 20.000 yacimientos prehistóricos reposando sobre los fondos del Báltico; y que más de 150 ciudades y ruinas se localizan bajo las aguas del Mediterráneo, incluyendo los restos de una de las Siete Maravillas del Mundo. Ciclones o terremotos no sólo hundieron barcos, también ciudades enteras que el mar esconden en sus fondos, toda  una mina de información. Pecios de navíos El mar ha sido el escenario de numerosas aventuras humanas, por lo que en su fondo reposan las huellas de los viajeros, los guerreros y los mercaderes que lo han recorrido. Se calcula que, en la actualidad, en los fondos oceánicos se encuentran más de 3 millones de pecios de navíos, aunque esto es solo una estimación. En cualquier caso, algunos de estos pecios tienen miles de años de antigüedad, por lo que, si el entorno permite preservarlos, podrían proporcionar información histórica mu...