Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como influencia de la seda española

Entrada destacada

11-S: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL MUNDO Y CREÓ LA GUERRA CONTRA EL TERROR

Imagen
El 11 de septiembre de 2001, a las 8:46 de la mañana, el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. En los 102 minutos siguientes, el mundo contempló, en directo y atónito, cómo tres aviones más se convertían en misiles, cómo las Torres Gemelas se desplomaban y cómo un cuarto avíón se estrellaba en un campo de Pensilvania. Casi 3,000 personas murieron. La narrativa oficial fue rápida y clara: Al-Qaeda, dirigida por Osama bin Laden, había perpetrado el peor ataque terrorista en suelo estadounidense. La respuesta fue la "Guerra contra el Terror", que llevó a la invasión de Afganistán e Irak, transformando el orden global durante dos décadas. Sin embargo, desde el primer momento, la versión oficial generó una miríada de preguntas sin respuesta, inconsistencias técnicas y sospechas de encubrimiento. Para millones de personas, la verdad completa del 11-S sigue siendo un rompecabecas incompleto, un evento cuyas consecuencias geopolíticas...

LA INDUSTRIA DE LA SEDA ESPAÑOLA: UNA TRADICIÓN CENTENARIA DE EXCELENCIA

Imagen
La industria de la seda española tiene una larga y rica historia que se remonta a la época medieval, cuando la península ibérica era el principal centro de producción y comercio de este tejido en Europa. Esta industria de la seda se convirtió en un eje vital de la economía y la cultura española, dejando un legado duradero. Introducción y comercialización China fue el primer país del mundo en cultivar la seda ya desde el siglo XXVII a.C. Sin embargo, su fabricación lo mantuvieron en secreto durante largos siglos hasta que fue difundida por Asia y Oriente Medio, presumiblemente por chinos emigrados y conocedores del tema. La seda llegó a España en el siglo VIII durante la ocupación musulmana. Los árabes introdujeron la técnica de la sericultura (o cría del gusano de seda) y la tejeduría así como el cultivo de moreras (el árbol del que se alimentan los gusanos de seda). Inmediatamente establecieron talleres y fábricas de seda en regiones de Al-Ándalus, como Valencia, Granada, Toledo o Mur...