Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como influencia de la seda española

Entrada destacada

OLOF PALME: EL MAGNICIDIO QUE SUECIA NO PUDO RESOLVER

Imagen
El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas,  Olof Palme , primer ministro de Suecia, caminaba por la céntrica calle  Sveavägen  de Estocolmo junto a su esposa,  Lisbeth Palme . Habían salido del cine sin escolta, como era habitual en él. De repente, un hombre se acercó por detrás y disparó a quemarropa. Una bala atravesó la espalda de Palme, matándolo al instante. Un segundo disparo hirió levemente a su esposa. El asesino huyó hacia  Tunnelgatan , desapareciendo en la oscuridad de la noche. Así comenzó el misterio más grande de la historia moderna de Suecia: un crimen que permanecería sin resolver durante  34 años , generando  130 confesiones falsas ,  12,000 acusados  y teorías conspirativas que involucraron desde la CIA hasta el apartheid sudafricano. 1. Olof Palme: El Político que Desafió al Mundo Un Líder Controversial Olof Palme no era un político convencional. Nacido en una familia aristocrática, estudió en  Kenyon College (Ohio) ...

LA INDUSTRIA DE LA SEDA ESPAÑOLA: UNA TRADICIÓN CENTENARIA DE EXCELENCIA

Imagen
La industria de la seda española tiene una larga y rica historia que se remonta a la época medieval, cuando la península ibérica era el principal centro de producción y comercio de este tejido en Europa. Esta industria de la seda se convirtió en un eje vital de la economía y la cultura española, dejando un legado duradero. Introducción y comercialización China fue el primer país del mundo en cultivar la seda ya desde el siglo XXVII a.C. Sin embargo, su fabricación lo mantuvieron en secreto durante largos siglos hasta que fue difundida por Asia y Oriente Medio, presumiblemente por chinos emigrados y conocedores del tema. La seda llegó a España en el siglo VIII durante la ocupación musulmana. Los árabes introdujeron la técnica de la sericultura (o cría del gusano de seda) y la tejeduría así como el cultivo de moreras (el árbol del que se alimentan los gusanos de seda). Inmediatamente establecieron talleres y fábricas de seda en regiones de Al-Ándalus, como Valencia, Granada, Toledo o Mur...