Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dos de Mayo

Entrada destacada

MEGALODÓN: EL TIBURÓN GIGANTE QUE REINÓ EN LOS OCÉANOS PREHISTÓRICOS

Imagen
El  megalodón  ( Otodus megalodon ), cuyo nombre significa "diente gigante", es uno de los depredadores más fascinantes y temibles que jamás haya existido. Este tiburón prehistórico, que vivió hace entre  23 y 3.6 millones de años , durante las épocas del  Mioceno  y el  Plioceno , ha capturado la imaginación de científicos, cineastas y entusiastas de la paleontología por igual. Con un tamaño que superaba al de un autobús y una mandíbula capaz de triturar ballenas, el megalodón fue el rey indiscutible de los océanos.  El tamaño y la apariencia del megalodón El megalodón es conocido principalmente por sus enormes dientes, que podían alcanzar los  18 centímetros de longitud . Estos dientes, junto con los restos fósiles de vértebras, han permitido a los científicos estimar su tamaño. Se cree que el megalodón medía entre  15 y 18 metros de largo , aunque algunos estudios sugieren que podía alcanzar los  20 metros . Para ponerlo en perspectiv...

LAS HEROÍNAS DEL 2 DE MAYO

Imagen
El llamado “Levantamiento del Dos de Mayo” de 1808 fue la protesta popular ante la situación política derivada de la entrada en España de las tropas napoleónicas. La espontánea protesta, y su posterior represión por parte de las fuerzas francesas, derivó en llamamientos públicos a la insurrección en todo el país que desembocaron en el Guerra de Independencia Española. Representación de Manuela Malasaña La invasión La derrota de la Batalla de Trafalgar dio lugar a la firma del Tratado de Fontainebleau, el 27 de octubre de 1807, en el que se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal (la cual se había unido a Inglaterra) y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español. Pero las aguas políticas y sociales en España estaban revueltas debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar, que recayó fundamentalmente en las clases bajas; el descontento de la nobleza, la impaciencia del P...