Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como John singer Sanger

Entrada destacada

"EL DORADO": LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL MITO DE LA CIUDAD DE ORO

Imagen
La leyenda de  El Dorado , la mítica ciudad de oro que sedujo a conquistadores, exploradores y soñadores durante siglos, es uno de los relatos más fascinantes de la historia colonial americana. Lo que comenzó como un ritual indígena en las tierras altas de Colombia se transformó en una obsesión europea que llevó a expediciones mortales, fracasos épicos y una búsqueda que aún hoy resuena en la cultura popular. 1. Los Orígenes Reales: El Ritual Muisca del "Hombre Dorado" La Ceremonia en la Laguna de Guatavita El verdadero origen de El Dorado no fue una ciudad, sino un  ritual de investidura  del pueblo  Muisca , una cultura precolombina que habitaba el altiplano de Cundinamarca (Colombia). Según crónicas españolas del siglo XVI: Cuando un nuevo  cacique  ascendía al poder, se sometía a un ayuno de  seis años  en una cueva, sin ver el sol. Al finalizar, era llevado a la  Laguna de Guatavita , donde sacerdotes lo cubrían con  polvo de oro ...

JOHN SINGER SARGENT: EL RETRATISTA QUE NO SUCUMBIÓ AL MODERNISMO

Imagen
Durante su carrera, creó cerca de 900 pinturas al óleo y más de 2.000 acuarelas, así como innumerables bocetos y dibujos al carboncillo. Además de ser el retratista de más éxito de su generación, su obra documenta sus viajes a lo largo del mundo. Autorretrato El joven Sargent Antes de que John naciera sus padres habían tenido otro hijo que murió a la edad de dos años. Esto, provocó una crisis nerviosa en su madre, por lo que su padre, cirujano ocular estadounidense, decidió viajar para que ella se recuperase. Nunca más pararían. Aunque con residencia habitual en Paris, siempre estarían trasladándose de una ciudad a otra del mundo en busca de playa o montaña según la estación del año. Es por ello que en 1856, cuando John Singer Sargent vino al mundo, sus padres se encontraban en Florencia, donde se detuvieron debido a una epidemia de cólera. Después vendrían otros cuatro hijos más, de los cuales sólo dos llegarían a la edad adulta. López Mezquita: la pintura regi...

SOPHIE GENGEMBRE ANDERSON: LA PRERRAFAELITA QUE PINTABA NIÑOS

Imagen
Su obra ha sido clasificada como perteneciente al movimiento artístico inglés llamado Hermandad Prerrafaelita. Su obra se basa mayoritariamente en retratos de niños y mujeres en el entorno rural, pero también tiene paisajes y escenas urbanas. Una inglesa de París Sophie Gengembre Anderson fue hija de un arquitecto parisino, Charles A.C. Gengembre, con inquietudes artísticas y muy amigo de pintores y escritores, y de una madre nativa de Inglaterra, que nacería en París en 1823. Pasó sus primeros años de vida en París, pero la familia se trasladaría lejos de la urbe de 1829 a 1843. A los diecisiete años Sophie se siente atraída por el mundo del arte, especialmente por el de la pintura de forma autodidacta, pero sus padres deciden, en 1843, enviarla a estudiar las técnicas del retrato con Charles de Steuben. Poco después Sophie viaja a Rusia durante un año para estudiar pintura. Allí se relacionará con otras jóvenes artis...