Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como best sellers

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

BLASCO IBAÑEZ: UN ESCRITOR MUY INCÓMODO

Imagen
Quizás su vida sea su mejor novela: anticlerical, republicano, revolucionario, masón, ‘best-seller’, millonario y estrella de Hollywood por su novela “Los cuatro jinetes del Apolacipsis” que llegó a estar en el número uno en las listas de de los más vendidos en Estados Unidos.. Dividió su pasión entre la política, donde se definió como masón, anticlerical, antimonárquico y republicano, el periodismo y la literatura. Ha sido el escritor español con mayor éxito internacional de todos los tiempos después de Cervantes. Blasco Ibáñez Un hombre de acción Nacido en Valencia en 1867, de padres aragoneses, a los dieciséis años ya había fundado un periódico semanal movido por su afán de escribir y contar historias. Quiso ser marino, pero las matemáticas no eran su fuerte así que lo cambió por el Derecho, cursando estudios en la Universidad de Valencia, periodo durante el cual también perteneció a la tuna hasta que se licenció en 1888 de...