Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Magdalena Mira

Entrada destacada

CREACIÓN DE ISRAEL EN 1948: HISTORIA COMPLETA DEL ESTADO JUDIO Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El  14 de mayo de 1948 , David Ben-Gurión proclamó la independencia del  Estado de Israel , un hito histórico que marcó el renacimiento de una nación judía después de casi dos mil años de diáspora. Sin embargo, este evento no solo fue un triunfo para el sionismo, sino también el inicio de un conflicto geopolítico que perdura hasta hoy. 1. Antecedentes: Del Sionismo al Mandato Británico El Sueño Sionista Theodor Herzl , periodista judío austrohúngaro, publicó en 1896  "El Estado Judío" , defendiendo la necesidad de un hogar nacional para los judíos debido al antisemitismo en Europa  Primeras migraciones (Aliyás) : Entre 1881 y 1914, miles de judíos escaparon de pogromos en Rusia y Europa del Este, estableciendo comunidades agrícolas en Palestina (ej.  Petaj Tikva , 1878)  La Declaración Balfour (1917) El gobierno británico prometió apoyar un  "hogar nacional judío"  en Palestina, entonces bajo dominio otomano. Esta declaración ignoró los derechos d...

LAS HERMANAS MIRA: PIONERAS DE LA PINTURA FEMENINA EN CHILE

Imagen
La obra de ambas hermanas tiene el estilo académico de la época, pero con alguna influencia del impresionismo Se las considera precursoras de la incorporación de la mujer al mundo del arte en Latinoamérica. De Aurora Rompiendo moldes Magdalena y Aurora Mira Mena nacieron en Santiago de Chile y pertenecieron a una familia acomodada con vocación artística. Su propio padre, Gregorio Mira Iñiguez, fue un pintor aficionado que había sido alumno del pintor francés afincado en Chile Raymond Monvosin. Al ver Gregorio la disposición de sus dos hijas a la pintura, les impulsó a seguir la carrera artística. Therese Concordia Mengs-Maron: una miniaturista al pastel Las hermanas Mira ingresaron en la Academia de Bellas Artes de la capital chilena donde fueron alumnas, entre otros, del pintor Juan Mochi y el escultor José Miguel Blanco. De Magdalena En la segunda mitad del siglo XIX, la presencia de las mujeres en las academias de arte era ...