Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marañón

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

SOROLLA Y SU ADMIRACIÓN POR LA CIENCIA

Imagen
Sorolla realizó también a lo largo de toda su carrera   una serie de obras vinculadas con la investigación científica , y más concretamente, con la medicina. Esta parte de su producción artística surgió de   su estrecha relación con algunos de los científicos españoles más destacados de su tiempo. El doctor Sinarro en el laboratorio Interés científico El interés de Sorolla por la ciencia en general y la medicina en partícula fue en principio personal. Una epidemia de cólera mató a sus padres quedado huérfano con tan sólo dos años, y más tarde una de sus hijas sufrió los efectos de la tuberculosis. Pero con el tiempo, el pintor valenciano desarrolló un verdadero interés por el positivismo, un pensamiento filosófico que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Estas inquietudes llevaron a Sorolla a relacionarse...