Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sálvora

Entrada destacada

ÁNGEL SANZ-BRIZ: EL DIPLOMÁTICO ESPAÑOL QUE ENGAÑÓ A LOS NAZIS PARA SALVAR A MÁS DE 5.000 JUDIOS EN BUDAPEST

Imagen
Budapest, octubre de 1944. La ciudad se desangra bajo la doble ocupación nazi y la cruenta dictadura de la Cruz Flechada húngara. Las redadas y deportaciones de judíos a Auschwitz han alcanzado un ritmo frenético. En medio de este infierno, un diplomático español de apenas 33 años, alto, delgado y de impecable traje, recorre las calles con una carpeta llena de documentos. Su nombre es  Ángel Sanz-Briz . Con una mezcla de valor temerario, astucia legal y desobediencia sistemática a su gobierno, está a punto de orquestar una de las operaciones de rescate más audaces de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando un decreto de 1924, un invento diplomático y papeles falsos, logrará salvar la vida de más de 5,000 judíos húngaros. Mientras el mundo cerraba los ojos y las potencias aliadas priorizaban la victoria militar sobre el rescate de civiles, un diplomático de la España de Franco, teóricamente aliada del Eje, se convirtió en un faro de humanidad. Sin embargo, a diferencia de su homólogo ...

LA TRAGEDIA DEL “SANTA ISABEL”

Imagen
Uno de los peores naufragios que se recuerdan en el litoral gallego tuvo lugar en 1921 algo más al sur de la peligrosa “Costa da Morte”, en la bocana de la Ría de Arousa, sólo nueve años después del hundimiento del "Titanic" . El coraje de los habitantes de la pequeña isla de Sálvora evitó que la tragedia fuera mayor, aún así, el siniestro se saldó con 213 victimas, entre muertos y desparecidos. Sólo 56 personas sobrevivieron. El vapor-correo "Santa Isabel" Un vapor correo para inmigrantes El "Santa Isabel"  era un barco de mediano (de 88,85 metros de eslora) de los denominados correos, que recorría regularmente los puertos del litoral español entre Cádiz y Bilbao transportando mercancías y pasajeros, algunos de los cuales embarcaban luego (en Cádiz) en los grandes buques con destino América, principalmente Argentina. El vapor "Santa Isabel"  pertenecía a la Compañía Trasatlántica Española, y había sido construido por la Socieda...