Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores alemanes

Entrada destacada

EXPLORACIONES ESPAÑOLAS EN EL PACÍFICO: LA CONQUISTA DEL ÚLTIMO HORIZONTE

Imagen
El océano Pacífico, el más grande y misterioso del planeta, fue el último gran desafío para los exploradores españoles durante los siglos XVI y XVII. Tras la conquista de América, España dirigió su mirada hacia el vasto Pacífico, un mar desconocido lleno de peligros, pero también de promesas de riquezas y nuevas tierras. Estas expediciones no solo ampliaron los límites del mundo conocido, sino que también sentaron las bases para la globalización.  El descubrimiento del Pacífico: Balboa y el Mar del Sur La historia de las exploraciones españolas en el Pacífico comienza con  Vasco Núñez de Balboa , quien en 1513 se convirtió en el primer europeo en avistar el océano Pacífico desde las costas de Panamá. Balboa lo llamó el  Mar del Sur , ya que lo encontró tras cruzar el istmo de Panamá desde el norte. Este descubrimiento abrió las puertas a una nueva era de exploración, pero también planteó un desafío: ¿cómo cruzar este vasto océano? Magallanes La primera circunnavegación: M...

EL INSÓLITO RINOCERONTE DE DURERO

Imagen
El rinoceronte de Durero es un dibujo con pluma y tinta realizado en 1515, actualmente en el Museo Británico, cuyo ejemplar no llegó a ver el pintor alemán nunca. Para realizar el dibujo Durero se basó en una descripción escrita y un boceto, realizados ambos por un artista desconocido, de un rinoceronte indio llegado a Lisboa en los primeros meses de 1515.   Rinoceronte de Durero Un animal mitológico Este rinoceronte, que acabaría siendo pintado por Durero, sería el primer ejemplar vivo visto en Europa desde los tiempos del Imperio romano y no volvería a se visto otro hasta la llegada de un segundo ejemplar de la India a la corte española de Felipe II en 1579. Por aquellas fechas,   los rinocerontes eran prácticamente criaturas míticas , tan fabulosas como los unicornios, y el conocimiento que de ellos tenían los europeos se limitaba a descripciones de autores clásicos como Plinio el Viejo. La odisea de Ganda A principios de 1514 el Sultá...