La Revolución Francesa fue el acontecimiento histórico más importante del siglo XVIII, que cambió radicalmente el destino de Francia y de Europa. Fue un proceso complejo y violento, que duró desde 1789 hasta 1799, y que tuvo como protagonistas a millones de personas que lucharon por la libertad, la igualdad y la fraternidad. Sin embargo, la Revolución Francesa también estuvo rodeada de misterios, enigmas y curiosidades que aún hoy siguen despertando el interés y la fascinación de muchos. Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa La sublevación de la Vendée La Vendée fue una región del oeste de Francia que se rebeló contra la revolución en 1793, y que protagonizó una de las guerras civiles más sangrientas y olvidadas de la historia. Los habitantes de la Vendée (o Vandea) eran mayoritariamente campesinos, católicos y monárquicos, que se sentían marginados y oprimidos por el nuevo régimen republicano, que les imponía impuestos, levas y persecuciones religiosas. Por eso, decidie
Gerda Wegener fue una pintora e ilustradora danesa de la primera mitad del siglo XX que destacó por sus temas eróticos con “femmes fatales”. Gerda y su marido, Einar, se han hecho muy conocidos desde que en 2016 se estrenó la película sobre sus vidas “La chica danesa” donde se narra el cambio de sexo de él. Gerda Gerda y su polémico matrimonio Gerda Marie Fredrikke Gottlieb nació en el seno de una familia conservadora (donde sólo ella, de tres hermanos, llegó a la edad adulta) un 15 de marzo de 1885 en Copenhague, Dinamarca, sin embargo, su infancia transcurre en provincias ya que su padre era vicario de la iglesia católica. La suya era una familia conservadora donde sólo ella, de tres hermanos, llegó a la edad adulta. Muy joven se empieza a interesar por la pintura por lo que decide inscribirse en la Real Academia de Bellas Artes de la capital danesa. Michael Peter Ancher: el pintor danés de los marineros En la Academia no sólo va a recibir