Entrada destacada

MEGALODÓN: EL TIBURÓN GIGANTE QUE REINÓ EN LOS OCÉANOS PREHISTÓRICOS

Imagen
El  megalodón  ( Otodus megalodon ), cuyo nombre significa "diente gigante", es uno de los depredadores más fascinantes y temibles que jamás haya existido. Este tiburón prehistórico, que vivió hace entre  23 y 3.6 millones de años , durante las épocas del  Mioceno  y el  Plioceno , ha capturado la imaginación de científicos, cineastas y entusiastas de la paleontología por igual. Con un tamaño que superaba al de un autobús y una mandíbula capaz de triturar ballenas, el megalodón fue el rey indiscutible de los océanos.  El tamaño y la apariencia del megalodón El megalodón es conocido principalmente por sus enormes dientes, que podían alcanzar los  18 centímetros de longitud . Estos dientes, junto con los restos fósiles de vértebras, han permitido a los científicos estimar su tamaño. Se cree que el megalodón medía entre  15 y 18 metros de largo , aunque algunos estudios sugieren que podía alcanzar los  20 metros . Para ponerlo en perspectiv...

GERDA WEGENER: LA SINGULAR HISTORIA DE LA PINTORA DANESA Y SU MARIDO TRANS

Gerda Wegener fue una pintora e ilustradora danesa de la primera mitad del siglo XX que destacó por sus temas eróticos con “femmes fatales”.

Gerda y su marido, Einar, se han hecho muy conocidos desde que en 2016 se estrenó la película sobre sus vidas “La chica danesa” donde se narra el cambio de sexo de él.

Gerda
Gerda y su polémico matrimonio

Gerda Marie Fredrikke Gottlieb nació en el seno de una familia conservadora (donde sólo ella, de tres hermanos, llegó a la edad adulta) un 15 de marzo de 1885 en Copenhague, Dinamarca, sin embargo, su infancia transcurre en provincias ya que su padre era vicario de la iglesia católica.

La suya era una familia conservadora donde sólo ella, de tres hermanos, llegó a la edad adulta.
Muy joven se empieza a interesar por la pintura por lo que decide inscribirse en la Real Academia de Bellas Artes de la capital danesa.



En la Academia no sólo va a recibir las enseñanzas que marcarán su trayectoria profesional sino que conocerá a su futuro esposo, el también artista Einar Wegener, con quien se casará en 1904 (ella tenía 19 años y él 22), y que será importante en su vida por varias razones.

Poco después de graduarse en la Academia (1907-8) tiene su gran oportunidad de demostrar su valía artística al presentarse y ganar un concurso de dibujo organizado por el periódico Politiken.





La joven pareja viajaría por Italia y Francia intentando establecer con su arte, pero finalmente se instalarían en París 1912. En la capital francesa se sumergieron totalmente en la bohemia imperante, acudiendo a fiestas y haciéndose amigos de muchos artistas, bailarines y otras figuras del mundo artístico. 

Einar
En París Gerda se convertirá en una artista muy conocida, llevando a cabo exposiciones de su trabajo en estudios de arte popular en toda Europa. Incluso, llegó a ganar un premio en la Exposición Universal en París de 1925 con la obra que presentó a concurso. 



Pero Gerda no sólo se va a conformar con pintar lienzos, era una cotizada retratista, sino que también se aproximará al mundo de la moda y realizará ilustraciones para las revista del ramo como Vogue o La Vie Parisienne, entre otras.

Ambos trabajarían en París un tiempo, Einar especializado en pinturas de paisajes y Gerda como ilustradora de libros y revistas de moda.

Gerda, Einar y Lili

Pero en su estancia parisina algo ocurrió con Einar que daría la vuelta a sus vidas.

En ese momento, Einar era considerado un artista con mucho talento, pero parece ser que que bajó el volumen de su trabajo para ayudar a su esposa en sus esfuerzos artísticos. Así, se cuenta, un día que la modelo que posaba para Gerda no pudo asistir a la sesión fue sustituída por Einar quien al parecer se sintió cómo con la indumentaria femenina, tanto que a partir de entonces acudía a las fiestas con su esposa vestida de mujer haciéndose pasar por Lili Elbe, un familiar de su marido. A partir de entonces, Lili se convirtió la modelo favorito de Gerda, y con el tiempo, Gerda se hizo famosa por sus pinturas de mujeres hermosas ojos almendrados y vestidos elegantes. 


En 1913, el mundo del arte se sorprendió al enterarse de que la modelo que había inspirado las representaciones de Gerda de “femmes fatales” era, de hecho, su marido Einar.

Lili
Todo empezó como un juego para Gerda, pero no para Einar que sólo quería ser lili Elbe para siempre. De hecho finalmente se habría de convertir, en 1930, en la primera persona conocida que se realizó una cirugía para cambiar de sexo.

En octubre de 1930 el matrimonio Wegener fue declarado nulo por Christian X , rey de Dinamarca en ese momento. 

Lili murió en 1931 debido a complicaciones con las muchas operaciones de cambio de sexo a las que se sometió. Gerda pese a su dolor por perder a Einar como su marido, siempre le apoyó y ayudó en su transformación en Lili.

La muerte de Lili destrozó a Gerda, pero rehizo su vida poco después casándose con el oficial italiano Fernando Porta, diez años menor que ella, con quien vivió en Marruecos, donde intentó seguir con su carrera pero sin mucho acierto. Finalmente se divorciaron en 1936 (parece que él la estafó) y la artista regresó a Dinamarca en 1938.

Pero el éxito que obtuvo en París también se le resistió en Dinamarca donde protagonizaría alguna que otra controversia con el estilo erótico de sus obras que sería rechazado por público y crítica. Expuso por última vez en 1939, ya sin apoyos.

No tenía hijos y vivía sola y relativamente apartada de todo. Comenzó a beber en exceso, manteniéndose económicamente gracias a la venta de tarjetas postales pintadas a mano.

Murió en julio de 1940. Sólo una pequeña esquela en el periódico local la recordó.

La vida de Gerda y Einar se convertiría en película en 2016 con el éxito film dirigido por Tom Hooper titulado “La chica danesa”.

Lili pintada por Gerda
También, tras el éxito de la película, se ha abierto un nuevo debate acerca de si Gerda era o no lesbiana. Hay algunos especialistas de su vida y obra que afirman que se casó con Einar Wegener para ocultar la condición homosexual de ambos a fin de poder encontrar trabajo como artistas y mantener así un secreto que no hubiese estado bien visto.

La obra de Gerda

Su obra contiene mayoritariamente imágenes de las mujeres con toques de moda en el estilo art nouveau y más tarde art deco.

En París, conoció un gran éxito como pintora e ilustradora de publicaciones como Vogue, La Vie Parisienne o Fantasio.

Aunque de vuelta en Dinamarca su imagen declinó sí que se vio favorecida y alimentada por las peculiaridades de su matrimonio.

Con los años, su obra ha sido redescubierta y empieza a exhibirse y subastarse con éxito por todo el mundo. 


******

CONTENIDO RELACIONADO



Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO