Ir al contenido principal

Entrada destacada

LEONOR DE AQUITANIA: LA REINA QUE DESAFIÓ A DOS CORONAS

Leonor de Aquitania fue una de las mujeres más poderosas e influyentes de la Edad Media. Heredera de un vasto territorio que abarcaba el suroeste de Francia, se convirtió en reina consorte de Francia y luego de Inglaterra por sus matrimonios con dos reyes rivales: Luis VII y Enrique II.  Fue madre de diez hijos, entre ellos dos reyes famosos: Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra. Participó en la segunda cruzada, se rebeló contra su segundo esposo, gobernó como regente en ausencia de su hijo y fue una gran mecenas de las artes y la cultura.  Leonor de Aquitania Una heredera codiciada Leonor nació en Poitiers en 1122, como hija y heredera de Guillermo X, duque de Aquitania y conde de Poitiers, y de Leonor de Châtellerault. Su padre le proporcionó una esmerada educación, que incluyó el aprendizaje del latín, la música, la literatura, la caza y la cetrería. A los quince años, quedó huérfana y heredó el ducado de Aquitania, uno de los más ricos y extensos de Europa, que se extendía des

MICHAEL PETER ANCHER: EL PINTOR DANÉS DE LOS PESCADORES

Michael Peter Ancher es probablemente el artista más popular de Dinamarca debido a sus pinturas de género, sobre todo por sus escenas de marineros.

Sus obras se desarrollan dentro del naturalismo y se caracterizan por su monumentalismo.



Una carrera costumbrista

Michael Peter Ancher nació en Rutsker en la isla de Bornholm el 9 de junio de 1849. A los veintiún años ingresa en la Real Academia Danesa de Arte en Copenhague para realizar estudios de pintura. Allí sus profesores (Wilhelm Marstrand y Frederik Vermehren), viendo sus inclinaciones artísticas, le alientan a desarrollar su interés por la pintura de género.


En la Academia conoció también a Karl Madsen quien le anima a viajar a Skagen, un pequeño puerto pesquero, situado entre el mar Báltico y el mar del Norte, donde un grupo de artistas se reunían, sobre todo en verano, para llevar a cabo allí sus obras (posteriormente fueron llamados “los pintores de Skagen”).


La colonia de pintores de Skagen tuvieron su apogeo en las décadas de 1880 y 1890. La escuela de pintura de Skagen se conoce en los manuales de historia del arte principalmente por las obras de exteriores donde destaca el uso de intensos contrastes de luz. Siguieron el modelo realista y naturalista de la escuela francesa de Barbizon, pero también mostraron aproximaciones al Impresionismo.

Entre los principales miembros de la colonia destacan: Peder Severin Krover, Oscar Björck, Carl Peter lehmann, Michael Ancher, Anna Ancher, Christian Krohg y Johan Drouthén.


Ancher visitó por primera vez Skagen en 1874, instalándose posteriormente allí para unirse a la creciente sociedad de artistas. La colonia de pintores de Skagen se hospedaba regularmente se reunieron en el Hotel Brondums con el fin de intercambiar ideas.

Este hotel era propiedad del padre de la también pintora Anna Brandum, con quien en 1880 se casó Ancher.  En los primeros años de su matrimonio, la pareja tuvo una casa y estudio en el "Garden House". El hotel se convirtió posteriormente en el Museo de Skagen. En 1928 la colección de pinturas se trasladó a unas nuevas instalaciones.

En 1883 nació la única hija del matrimonio Ancher, Helga.


Reconocimiento

El punto de arranque para su posterior reconocimiento como artista fue posiblemente su obra realizada en 1879 Vil Han klare pynten (Frente a la formación de hielo).

Las obras de Michael Ancher son la representación del vivo reflejo de la vida misma que el pintor veía. Al mismo tiempo, en sus composiciones muestra figuras monumentales que las hacen aún más reales. Destacan sobre todo, aunque no sólo los lienzos donde los marineros y sus quehaceres son protagonistas, como:  El bote por las dunas (1883), La tripulación aguarda (1894) o El Ahogado (1896).

Autorretrato
A Michael Ancher, muy influenciado por su formación tradicional en la Real Academia Danesa de Bellas Artes en la década de 1870 que le impuso reglas muy estrictas para la composición, le fue difícil adaptarse a la avanzada pintura moderna de, la "Escuela de Skagen", sin embargo, sí adoptó desde que contactó con los pintores de Skagen un concepto más naturalista para su producción sin adornos y colores superfluos, como en El bautismo”.

 Michael Ancher murió el 19 de septiembre de 1927.

Las obras de Michael Ancher se puede ver en el Museo de Skagen, el Museo Real de Bellas Artes, el Museo de Frederiksborg, la colección de Hirschsprung y Ribe Museo de Arte. La antigua residencia en Skagen de los Ancher fue restaurada y hoy se puede visitar como museo privado donde se encontrarán enseres y cuadros de la pareja de artistas así como de algunos amigos suyos. Es una de las mayores atracciones de la zona.

Entradas populares de este blog

¿QUIÉNES FUERON LOS ESCRIBAS?

https://ajestigie.com/link?z=4913003&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} En la antigüedad, los escribas no sólo eran un colectivo que se encargaba de copiar a mano libros y realizar trabajos escribano, sino que también eran contables, arquitectos, administradores, bibliotecarios e incluso literatos. A pesar de proceder en su mayoría de estratos humildes, los escribas fueron adquiriendo una enorme relevancia social y política como casta especial. Escriba egipcio El escriba egipcio, una casta especial E l escriba era esencial en la sociedad del Antigua Egipto. Era un personaje culto  capaz de escribir, clasificar, contabilizar y copiar  utilizando varios tipos de escritura  ( como la hierática o demótica), conocedor del arte de la construcción y de transcribir rápidamente órdenes, documentos legales y pensamientos sobre papiros y ostracas con ayuda de un cálamo y su paleta con tintas de diferentes colores. Su trabajo era remunerado. Aunque realizaba su trabajo

VANGUARDIAS: EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX

El término “arte contemporáneo”, que sirve para designar al realizado durante el s.XX, se caracteriza por el constante cuestionamiento de los convencionalismos. La transgresión será la seña de identidad de unos artistas que se harán eco de la situación de inestabilidad social, política y económica por la que atraviesa la Europa de la época. Dalí El rupturismo de los “ismos” Genéricamente se reconoce como “arte contemporáneo” aquel que se llevó a cabo durante el siglo XX y que cuestionaba los principios artísticos de las últimas décadas del XIX (Impresionismo y Postimpresionismo), aunque fueron estos, precisamente, las raíces de su formación y de su espíritu crítico. Serán sin embargo los cambios políticos, sociales, económicos, científicos y filosóficos de finales del siglo XIX y principios del XX los que influyan de forma decisiva y hagan concebir a estas nuevas generaciones de artistas una manera diferente de afrontar la realidad y su revolución estética

“LA MAJA DESNUDA” DE GOYA: ¿QUIÉN FUE EN REALIDAD?

En la historia del arte pocas representaciones de un desnudo femenino han suscitado tantas interpretaciones, sobre la modelo y quién encargó el cuadro, como “la maja desnuda” de Goya. Todo parece indicar que el todopoderoso Godoy fue quién mandó realizar el cuadro para su disfrute personal, y no precisamente de la duquesa de Alba, sino de su joven amante, Pepita Tudó. La "maja desnuda" de Goya Un cuadro bajo sospecha Desde hacía siglos en la pintura se habían realizado desnudos femeninos, pero siempre con un trasfondo mítico o religioso. No fue sino hasta Goya que este representó a una mujer desnuda sin más, con una pose audaz, mirando directamente al espectador, y del natural.  Más aún, es la primera obra de arte, que se conozca, en la cual aparece pintado el vello púbico femenino, lo cual resalta el erotismo de la composición. Se conoce con certeza quién pintó “la maja desnuda”, Francisco de Goya, pero no quién realizó el encargo al artista aragonés ni e