María Tudor fue la primera reina que reinó por derecho propio en Inglaterra, entre 1553 y 1558. Su breve y turbulento reinado estuvo marcado por el conflicto religioso, la guerra con Francia y el matrimonio con Felipe II de España. Su figura ha sido objeto de una intensa controversia histórica, que ha generado una imagen distorsionada y negativa de su persona y de su obra creando así algunos de los mitos y prejuicios que rodean a María Tudor. María Tudor Su infancia y juventud María Tudor nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Greenwich, como hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Fue la única hija superviviente de este matrimonio, que duró veinticuatro años. Desde niña recibió una esmerada educación bajo la tutela de su madre. Aprendió a leer y escribir en latín, francés, español e inglés, así como nociones de música, danza, bordado y otras artes. También fue instruida en la fe católica, que profesó con devoción durante toda su vida. María fu
Margaret Keane es
esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres,
niños y animales domésticos.
La característica principal de
esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas
aparecen con enormes y tristes ojos.
![]() |
![]() |
Margaret Keane |
Historia de un vil engaño
Margaret Doris Hawkins (Nashville,
Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De
pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes
ojos.
Se casó joven y en 1950 tuvo a su
primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación
Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado
Walter Keane.
Su nuevo esposo vio en los cuadros
de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros
de cómic y revistas.
Mientras, Margaret continuó
perfeccionando su técnica, pero simplemente firmaba como “Keane”, lo que
contribuyó a que el público interpretara que el creador de tales obras era Walter
y no Margaret, aunque ella no lo supo hasta tiempo después.
Estos cuadros con personajes de
enormes ojos llegaron a ser muy populares en la década de 1960, época en la que
Walter y Margaret
residían en California por lo que se codeaban con grandes estrellas de
Hollywood algunas de las cuales llegaron a pedirles que las retrataran. Muchos personajes famosos, desde actores hasta políticos,
quisieron ser pintados por el artista.
El problema es que durante ese
tiempo Walter Keane se autoproclamaba el pintor de los cuadros, mientras que la
verdadera autora, Margaret, se mantenía encerrada dieciséis horas al día
pintando en su estudio durante cerca de una década.
![]() |
La timidez patológica de Margaret
hizo que durante 12 años el público creyera que los cuadros los pintaba su
marido.
Cuando
Margaret se enteró de la gran mentira de su marido sobre sus cuadros se puso
furiosa. Este se justificó
diciendo que necesitaban el dinero y que era demasiado tarde para dar marcha
atrás.
Preocupada
por lo que podría pasarle a ella y a su hija si abandonaban a su esposo (por
sus cuadros se pagaban decenas de miles de dólares y las reproducciones de las pinturas se
vendían en todo el mundo y no era difícil encontrar copias de las obras
atribuidas a Walter Keane en las casas de muchas familias de la clase media
estadounidense), Margaret decidió participar en el engaño.
![]() |
Pero en 1965 Margaret se divorció
de Walter y ambos reclamaron los derechos sobre los cuadros. En 1970 Margaret
retó a Walter para pintar frente al público en la San Francisco’s Union Square pero él no se presentó.
En los años 70 Margaret se casó
con el escritor deportivo Dan McGuire, se mudó a Honolu (Hawai) y se hizo
testigo de Jehová.
Por
aquel entonces sus cuadros habían pasado de moda, pero concedió una entrevista
a la agencia UPI en la que decidió que no iba a mentir más sobre la autoría de
sus cuadros.
![]() |
Su
exmarido contratacó asegurando que su esposa era una mujer infiel y una
mentirosa compulsiva.
Ella lo
retó a que ambos pintaran en público uno de los cuadros para demostrar quién
era realmente el autor, aunque él se negó.
En 1986, Margaret demandó a Walter
Keane y al periódico USA Today por un artículo en el cual afirmaban que las obras
pictóricas eran creación de Walter Keane.
En el juicio, el jurado pidió a
los dos que pintaran un cuadro con su estilo característico. Margaret Keane
pintó un cuadro en 53 minutos. Walter Keane no pintó nada aludiendo a un
supuesto dolor de hombro.
![]() |
El jurado falló a favor de
Margaret y le permitió firmar sus obras como Keane. También condenó a Walter
Keane una retribución de 4 millones de dólares por daños emocionales y
menoscabo a su reputación. Walter -quien tenía graves
problemas con la bebida- nunca llegó a pagar, ya que había dilapidado toda la
fortuna que había amasado con los cuadros de su exesposa.
Walter murió arruinado en el año 2000. Hoy Margaret, a sus 90 años, sigue viviendo en Napa County,
California.
Margaret y su obra
Su
estilo, no fue del gusto de la mayoría de los críticos de arte, pero sí del
público de la época, lo que le generó decenas de imitadores y le permitió
amasar una enorme fortuna. Además, numerosos
artistas posteriores han basado su estilo en la obra de Margaret Keane.
En 2014 se estrenó la película
“Big eyes” basada en la vida de Margaret Keane y dirigida por Tim Burton ,
por lo que Margaret será reivindicada
gracias a esta película y posiblemente también sus pinturas vuelvan a ponerse de moda.