Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bocados de oro

Entrada destacada

PATRÓN ORO: EL REFUGIO ATEMPORAL QUE GOBIERNOS Y MERCADOS NO PUEDEN CONTROLAR

Imagen
Mientras los mercados globales se estremecen ante la incertidumbre geopolítica y la inflación persistente, un viejo conocido vuelve a ocupar los titulares: el  oro . En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y con la amenaza de un cierre del gobierno estadounidense, el precio del oro ha superado la  barrera de los US$4,060 por onza , alcanzando un máximo histórico que refleja una búsqueda masiva de activos seguros  . Este no es un fenómeno aislado, sino el último capítulo de una historia milenaria. El oro no es simplemente un metal precioso; es un  "termómetro silencioso de los temores del mercado" , una reserva de valor que ha sobrevivido a imperios, colapsos monetarios y revoluciones  . La narrativa oficial nos dice que el sistema financiero moderno, basado en monedas fiduciarias (dinero por decreto, sin respaldo físico), es un invento superior y más flexible. Sin embargo, este relato oculta una verdad incómoda: cada vez que la conf...

BOCADOS DE ORO, UN POST-INCUNABLE EN BUSCA DE LA SABIDURÍA

Imagen
La obra es un tratado didáctico en prosa sobre el comportamiento humano y la búsqueda de la sabiduría que forma parte del género de la literatura sapiencial. La traducción al castellano tuvo lugar en 1260 y fue impresa por primera vez en 1495 en Sevilla, aunque cuenta con otros tres post incunables. La obra Bocados de Oro es una traducción de la obra árabe (la Mukhtar al-hikam wa-mahasin al-kalim ) creada a mediados del siglo XI por historiador, médico y filósofo egipcio de origen sirio Abu l-Wafa al Musbashshir ibn Fatik (1019-1097),  inspirado a su vez en escritos sapienciales griegos (sentencias, máximas y otros juicios acerca del comportamiento humano). Algunos expertos creen que por su similitud con las Partidas, la primera traducción al castellano podría haber tenido lugar alrededor de 1260, durante el reinado de Alfonso X a través de la Escuela de Traductores de Toledo y a raíz de una versión latina medieval titulada Liber philosophorum moralium anti...