Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores chilenos

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

LAS HERMANAS MIRA: PIONERAS DE LA PINTURA FEMENINA EN CHILE

Imagen
La obra de ambas hermanas tiene el estilo académico de la época, pero con alguna influencia del impresionismo Se las considera precursoras de la incorporación de la mujer al mundo del arte en Latinoamérica. De Aurora Rompiendo moldes Magdalena y Aurora Mira Mena nacieron en Santiago de Chile y pertenecieron a una familia acomodada con vocación artística. Su propio padre, Gregorio Mira Iñiguez, fue un pintor aficionado que había sido alumno del pintor francés afincado en Chile Raymond Monvosin. Al ver Gregorio la disposición de sus dos hijas a la pintura, les impulsó a seguir la carrera artística. Therese Concordia Mengs-Maron: una miniaturista al pastel Las hermanas Mira ingresaron en la Academia de Bellas Artes de la capital chilena donde fueron alumnas, entre otros, del pintor Juan Mochi y el escultor José Miguel Blanco. De Magdalena En la segunda mitad del siglo XIX, la presencia de las mujeres en las academias de arte era ...