Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores chilenos

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

LAS HERMANAS MIRA: PIONERAS DE LA PINTURA FEMENINA EN CHILE

Imagen
La obra de ambas hermanas tiene el estilo académico de la época, pero con alguna influencia del impresionismo Se las considera precursoras de la incorporación de la mujer al mundo del arte en Latinoamérica. De Aurora Rompiendo moldes Magdalena y Aurora Mira Mena nacieron en Santiago de Chile y pertenecieron a una familia acomodada con vocación artística. Su propio padre, Gregorio Mira Iñiguez, fue un pintor aficionado que había sido alumno del pintor francés afincado en Chile Raymond Monvosin. Al ver Gregorio la disposición de sus dos hijas a la pintura, les impulsó a seguir la carrera artística. Therese Concordia Mengs-Maron: una miniaturista al pastel Las hermanas Mira ingresaron en la Academia de Bellas Artes de la capital chilena donde fueron alumnas, entre otros, del pintor Juan Mochi y el escultor José Miguel Blanco. De Magdalena En la segunda mitad del siglo XIX, la presencia de las mujeres en las academias de arte era ...