Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Geología submarina

Entrada destacada

MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI: EL CONQUISTADOR ESPAÑOL QUE UNIÓ DOS MUNDOS

Imagen
En 1564, un  hidalgo vasco de 62 años , viudo y arruinado, emprendió la expedición más audaz de la historia de España: cruzar el Pacífico para conquistar las Filipinas y encontrar la ruta de regreso a América. Miguel López de Legazpi, un administrador sin experiencia militar, no solo lo logró, sino que  fundó el primer imperio global , conectando Asia y América por primera vez. Sin embargo, su nombre permanece en la sombra de Colón o Cortés. 1. Infancia en el País Vasco: Los Orígenes de un Líder Nacido en  Zumárraga (Guipúzcoa) en 1502 , Legazpi pertenecía a la baja nobleza vasca. Su familia, los  Legazpi-Lazcano , había servido a los Reyes Católicos en las guerras de Italia. Su educación en la  Universidad de Salamanca  le dio formación jurídica, clave para su futuro como administrador. La Llamada de las Indias En  1528 , tras la muerte de sus padres, emigró a  Nueva España (México) . Allí trabajó como escribano en la  Casa de la Moneda ...

LECHO MARINO: BIODIVERSIDAD, GEOLOGÍA Y MISTERIOS SUBACUÁTICOS

Imagen
El lecho marino es la superficie que se encuentra debajo del agua, en los océanos, los mares, los lagos y los ríos, y que forma parte de la corteza terrestre. El lecho marino es un lugar fascinante y misterioso, que alberga una gran diversidad y una gran riqueza de formas de vida, de recursos naturales, de fenómenos geológicos y de restos históricos.  El lecho marino es también un lugar difícil y peligroso, que presenta numerosos desafíos y riesgos para su exploración y su explotación. El lecho marino es, en definitiva, un lugar que despierta el interés y la curiosidad de los científicos, que han dedicado muchos esfuerzos y recursos para conocerlo y estudiarlo. Lecho marino Datos generales El lecho marino tiene una extensión de unos 361 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale al 70,8% de la superficie total de la Tierra. El lecho marino tiene una profundidad media de unos 3.700 metros, lo que equivale a más de cuatro veces la altura media de la superficie terrestre. El le...