Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La guerra de los mundos

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

GUERRA DE LOS MUNDOS: LOS 59 MINUTOS DE RADIO MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA

Imagen
Un 30 de octubre de 1938, Orson Welles aterrorizaba al mundo desde el estudio 1 de la CBS cuando narró en directo la adaptación de la novela de H.G. Wells   La guerra de los mundos .    De nada valió que se advirtiera que era una adaptación teatral. Nada, la gente enloqueció. Wells lo hizo tan bien que aquellos 59 minutos se han convertido en los más famosos de la historia de la radio. Orson Welles   Una adaptación radiofónica Aquel 30 de octubre de 1938, la compañía independiente Mercury Teatre (empresa fundada un año antes por Orson Welles) tenía previsto en el estudio 1 de la CBS la difusión, mediante la  adaptación a un guión de radio, del clásico la Guerra de los Mundos, novela de ciencia ficción de H.G. Wells. La emisión empezaba así:   Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosi...