Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Adriano

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

EMPERADORES Y OTROS PERSONAJES ROMANOS INFLUYENTES NACIDOS EN HISPANIA

Imagen
Hispania fue una de las provincias más importantes y prósperas del Imperio Romano, que aportó a Roma no solo riquezas materiales, sino también humanas.  De hecho, tres de los emperadores romanos más destacados nacieron en Hispania: Trajano, Adriano y Teodosio. Estos son sus biografías y sus logros e hitos más importantes: Trajano Trajano   Trajano (53-117 d.C.): nació en Itálica, cerca de la actual Sevilla, en el seno de una familia senatorial de origen itálico. Fue un brillante militar que sirvió bajo los emperadores Domiciano y Nerva, y que fue adoptado por este último como sucesor. Ascendió al trono en el año 98 d.C., siendo el primer emperador no nacido en Italia.  Bajo su gobierno, el Imperio Romano alcanzó su máxima extensión territorial, tras conquistar Dacia, Armenia, Mesopotamia y parte de Arabia. Fue un gran administrador y constructor, que realizó numerosas obras públicas como acueductos, puentes, carreteras, puertos y edificios monumentales. Entre ellos destac...

¿EL SEXO ACABÓ CON EL IMPERIO ROMANO?

Imagen
Las prácticas y las tendencias sexuales de cada época están en función de los criterios culturales de un país, región o ciudad y van cambiando con el tiempo. Algunas de las costumbres sexuales aceptadas socialmente en la antigüedad o vistas como normales, serían totalmente inadmisibles en la actualidad. Extrañas costumbres Mosaico romano Lo que pudo ser “normal” o “lícito” en una época y lugar determinado podía no serlo en otra época y otro lugar y algunas, hoy día, nos costaría mucho entender y admitir e incluso serían constitutivas de delito. Por ejemplo, en el antiguo Egipto: de manera pragmática y no lujuriosa, se permitía el incesto en los faraones (entre hermanos o entre padre e hija) con el fin de preservar la pureza del linaje; a los violadores, es decir, a los que usaban el sexo para sus bajos instintos, se les condenaba a la castración; también se cree que existían ceremonias religiosas destinadas a ritos de fertilidad donde se llevaba a cabo sexo ...