Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como perlas

Entrada destacada

LOS ROTHSCHILD: LA VERDAD TRAS LA DINASTÍA QUE MOLDEÓ EL MUNDO (Y LAS MENTIRAS QUE LA PERSIGUEN)

Imagen
  En  1769 , un joven llamado  Mayer Amschel Rothschild , hijo de un humilde cambista del gueto judío de Fráncfort, fundó un pequeño negocio de monedas. Dos siglos después, su apellido se convertiría en  sinónimo de poder financiero, intrigas políticas y teorías conspirativas . 💎 Capítulo 1: Los Orígenes (De Cambista a Banquero Real) El Escudo Rojo que Dio Nombre a una Dinastía 1744 : Mayer Amschel nace en la  Judengasse  (callejón de los judíos) de Fráncfort. Su padre, Amschel Moses, tenía un negocio marcado con un  escudo rojo  ( Roth Schild  en alemán) . 1769 : Tras trabajar en un banco en Hanover, Mayer regresa a Fráncfort y se convierte en  proveedor de monedas raras para la nobleza , incluyendo al príncipe Guillermo IX de Hesse-Kassel . La Estrategia Secreta Matrimonios entre primos : Para mantener el control, Mayer ordenó que sus descendientes  solo se casaran entre familiares  (16 de 18 matrimonios en la siguiente gene...

LA LEYENDA DE “LA PEREGRINA”: UNA JOYA CON MUCHA HISTORIA

Imagen
Dicen que posiblemente no sea la joya más valiosa de la historia, pero pocas veces  una pieza de joyería ha dado lugar a tanta literatura como esta perla, llamada desde antiguo la «Peregrina». Su historia y su leyenda, comienzan cuando la encuentran (¿un esclavo en 1515?) en Panamá en el siglo XVI, pasando a ser propiedad posteriormente de reyes y nobles de toda Europa, e incluso, de la actriz norteamericana Elízabeth Taylor. Los orígenes de una joya Al parecer, la primera referencia documentada sobre esta perla la sitúa en Sevilla en 1580, cuando llega a la capital hispalense don Diego de Tebes, Alguacil Mayor de Panamá, quien ofreció la perla a Felipe II. Según queda constancia escrita, pesaba 58 kilates y medio. Tenía, y tiene, un tamaño y una forma inusual (en forma de pera), por lo que enseguida la hizo ser muy apreciada, tanto por su belleza como por su escasez, por toda la realeza de la época, luciéndola muchas reinas de España a lo largo de varios siglos. Fe...