Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dyeser-Dyeseru

Entrada destacada

HALLOWEEN VS TODOS LOS SANTOS: LA INVASIÓN CULTURAL GLOBALISTA QUE DECIDIRÁ EL ALMA DE OCCIDENTE

Imagen
Cada 31 de octubre, al caer la noche, un ejército silencioso invade los barrios de España. No son fantasmas reales, sino millones de niños disfrazados que recorren las calles coreando un lema extraño: "truco o trato". Mientras tanto, en los centros comerciales, calabazas sonrientes y decoraciones de telarañas sustituyen progresivamente a las tradicionales coronas de flores y velas. Esta aparente invasión festiva es en realidad la punta de lanza de una batalla cultural que libramos cada otoño: el enfrentamiento entre  Halloween  y las tradiciones autóctonas del  Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos . La narrativa oficial es simple: Halloween es una fiesta inofensiva, un producto de entretenimiento globalizado que los niños adoran y la industria celebra. Según esta versión, las tradiciones españolas del 1 de noviembre - visitar cementerios, llevar flores a los seres queridos, reunirse en torno a los dulces típicos - simplemente están evolucionando, adaptándose a lo...

HATSHEPSUT, LA PRIMERA FARAONA Y SU TEMPLO DE DEIR EL BAHARI

Imagen
Gobernó con el nombre de   Maatkara Hatshepsut,y fue la mujer que más tiempo estuvo en el trono de las "Dos Tierras". Hatshepsut no sólo pretendió ser "faraón", sino que se proponía inaugurar una auténtica dinastía femenina de reyes. Reina consorte y regente Hatshepsut probablemente nació en Tebas, por entonces capital del estado, pero no se sabe exactamente la fecha. Su padre fue el faraón Tutmosis I que no era, como sucedería a lo largo de toda esta dinastía, hijo legítimo de Amenhotep I, a quién sucedió, sino hijo de una esposa secundaria. Por ello, para legitimar su poder tuvo que casarse con la princesa Ahmose, esta si, hija legítima del faraón. La pareja real, Tutmosis I y Ahmose, tuvo al menos cuatro o cinco hijos, pero sólo uno, debido a la gran tasa de mortalidad infantil, llegaría a la edad adulta, Hatshepsut. Nuevamente, pues, una mujer sería la heredera legítima, pero, y aunque su padre intentó que le sucediera, una conju...