Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Elisabeth Gardner

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

ELIZABETH GARDNER, UNA PINTORA AMERICANA EN PARÍS

Imagen
La artista norteamericana desarrolló toda su carrera artística en París, donde fue reconocida y admirada.  Aunque su estilo y su obra guarda muchas semejanzas con las de su famoso marido,  William-Adolphe Bouguereau, el estudio de su pintura marca algunas diferencias. Actualmente se valoran al alza. Autorretrato Semblanza  Elisabeth Jane Gardner (1837-1922) nació en Hampshire, Estados Unidos, pero cuando tuvo claro dedicarse a la pintura, decidió ir a estudiar a Paris, donde habrá de vivir la mayor parte de su vida. A la capital francesa llegó en 1864 y comenzó a estudiar pintura contemporánea y antigua primero con Merle, luego con Lefebvre   y finalmente con William-Adolphe Bouguereau , ya que como mujer no le estaba permitido cursas estudios en la prestigiosa École des Beaux-Arts.   Bouguereau: el alma de la tradición académica francesa Con Bouguereau se terminaría casando en 1896 una vez muerta la primera esposa del pinto...