Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Legión Cóndor

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

¿POR QUÉ SE BOMBARDEÓ GUERNICA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA?

Imagen
La mayoría de las fuentes coinciden en que el bombardeo que dejó el pueblo de Guernica devastado fue obra de la Legión Cóndor de Hitler y la aviación italiana a petición de Franco. Los 1.300 kilos de bombas explosivas dejó un número de muertos que aún es materia de debate, pero se calcula que en el momento del ataque había en Gernica unas 10.000 personas. Destrucción de Guernica Día de mercado....y de bombas A unque durante los primeros meses de la Guerra Civil no se a lteró drásticamente el ambiente vecinal de la villa de Guernica, a medida que el frente se acercaba, se incrementaban los efectos directos de la guerra: movilización de los jóvenes, militarización de las empresas y el racionamiento. Gernica pertenecía a la zona republicana, pero se encontraba completamente indefensa: los pilotos republicanos se encontraban a unos 70 kilómetros de allí. El 31 de marzo de 1937 el ejército de Franco bombardeó Durango y el temor empezó a cundir entr...