Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Armada Española

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

MAGALLANES, ELCANO Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Elcano, que participaba de forma secundaria en la expedición de Magallanes para circunnavegar la Tierra por primera vez, acabará capitaneando el retorno a España. La expedición, financiada por la Corona de España, regresa al puerto de Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, con tan sólo un barco y 18 supervivientes. Buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano Tradición marinera Está aceptado que Juan Sebastián Elcano (su apellido ha sido trascrito de muchas maneras: "Elcano", "de Elcano", "de El Cano" o "del Cano"), porque él lo dejó escrito en su testamento, nació en la villa Guipuzcoana de Guetaria, probablemente hacia 1476, aunque no se sabe la fecha exacta. También se cree que Juan Sebastián fue el primogénito (de nueve hermanos) de una familia de pescadores y marinos acomodados, que contaban con casa y embarcación propia. Tornaviaje de Urdaneta: la gran azaña de un descubridor olvida...

MÁQUINA DE VAPOR: ¿UN INVENTO DE BLASCO DE GARAY?

Imagen
Fue un marino e inventor español que ideó y enuncio siete ingenios importantes para la Armada española, y por ende, para la navegación universal. Pero la mayor aportación que se le atribuye fue la realización de ciertas experiencias con máquinas de vapor aplicadas a la navegación. Biografía sin aclarar Nada se sabe sobre el lugar ni la fecha de nacimiento (probablemente fue alrededor de 1500) de Blasco de Garay hasta que aparece como mecánico o maquinista en la Armada Española. La forma del nombre de su hermano "Diego de Alarcón", mencionada en su memorial, sugiere un origen castellano. Se sugiere más concretamente Toledo ya que hubo en esta época varios personajes de clase hidalga con el apellido Garay que se distinguieron en las letras o en las armas y que procedían o eran vecinos de esta ciudad. Posiblemente, Blasco de Garay sirviera en el ejército, y tal vez en la marina, porque se le da el título, o se le nombra, como Capitán de mar. Es posible q...

LA “NUMANCIA”: EL PRIMER ACORAZADO EN DAR LA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Fue un buque con una dilatadísima vida, que participó en prácticamente todos los hechos navales reseñables de la historia de España del último tercio del siglo XIX. La expedición se inició en el puerto de Cádiz en 1865 arribando al mismo lugar un 20 de septiembre de 1867. La circunnavegación a la Tierra del buque blindado había durado 2 años, 7 meses y 6 días. La "Numancia" antes de 1896   Su creación y botadura La   fragata   Numancia  fue uno de los buques más avanzados de su tiempo   y uno de los más importantes de la historia de la Armada española. la  fragata Numancia se encargó a una empresa francesa ( construida por Forges et Chantiers de la Méditerranée en Tolón (Francia) entre los años 1862 y1863), siendo su coste de 8.322.252 pesetas, y sería una de las primeras naves de su clase (acorazado) en los mares del mundo, cuando la Armada española trataba de recuperar un protagonismo en los mares, a mediados del siglo XIX, perdi...

BLAS DE LEZO: EL AZOTE DE INGLATERRA

Imagen
Aunque es un gran desconocido, fue uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española. Este guipuzcoano de Pasajes sufriría tantas heridas a lo largo de su vida militar que habría de ser conocido con los sobrenombres de Patapalo primero y Mediohombre después. Todo un ejemplo de arrojo y valor  Con apenas 12 años (1701), se enrola como guardiamarina al servicio del conde de Toulouse, Luis Alejandro de Borbón, hijo de Luis XIV. Se integró en la armada francesa, en ese momento aliada de España en la Guerra de Sucesión, que acaba de empezar, al morir Carlos II sin descendencia. Blas de Lezo participó en aquella batalla batiéndose de manera ejemplar, hasta que una bala de cañón le destrozó la pierna izquierda, teniéndosela que amputar, sin anestesia, por debajo de la rodilla. Cuentan las crónicas que el muchacho no profirió un lamento durante la operación. Debido al valor demostrado tanto en aquel trance como en el propio combate, es ascendido en 1704 a Alférez...