Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Masacre en San Petersburgo

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

DOMINGO SANGRIENTO DE 1905: LA MASACRE EN SAN PETERSBURGO Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Imagen
El 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano), miles de trabajadores rusos se congregaron en San Petersburgo en una marcha pacífica hacia el Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II. La manifestación, liderada por el sacerdote ortodoxo Gueorgui Gapón, tenía como objetivo entregar una petición al zar, en la que se solicitaban reformas laborales y sociales, mejores condiciones de vida, una jornada laboral de ocho horas, y una asamblea legislativa. Sin embargo, lo que comenzó como una marcha pacífica, terminó en un violento enfrentamiento conocido como el "Domingo Sangriento", que marcó el inicio de la Revolución de 1905. Matanza delante del Palacio de Invierno Contexto: La Crisis Social y Económica A principios del siglo XX, el Imperio Ruso vivía en un estado de profunda crisis. Los campesinos y trabajadores industriales sufrían bajo condiciones de extrema pobreza, largas jornadas laborales, salarios bajos y la falta de derechos laborales. Al mismo t...