Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Catharina von Hemessen

Entrada destacada

PATRÓN ORO: EL REFUGIO ATEMPORAL QUE GOBIERNOS Y MERCADOS NO PUEDEN CONTROLAR

Imagen
Mientras los mercados globales se estremecen ante la incertidumbre geopolítica y la inflación persistente, un viejo conocido vuelve a ocupar los titulares: el  oro . En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y con la amenaza de un cierre del gobierno estadounidense, el precio del oro ha superado la  barrera de los US$4,060 por onza , alcanzando un máximo histórico que refleja una búsqueda masiva de activos seguros  . Este no es un fenómeno aislado, sino el último capítulo de una historia milenaria. El oro no es simplemente un metal precioso; es un  "termómetro silencioso de los temores del mercado" , una reserva de valor que ha sobrevivido a imperios, colapsos monetarios y revoluciones  . La narrativa oficial nos dice que el sistema financiero moderno, basado en monedas fiduciarias (dinero por decreto, sin respaldo físico), es un invento superior y más flexible. Sin embargo, este relato oculta una verdad incómoda: cada vez que la conf...

AUTORRETRATO: LA REIVINDICACIÓN DEL ARTISTA

Imagen
Una de las costumbres que se impuso en el Renacimiento y el Barroco fue que el artista se autorretratara dentro de un gran cuadro para reafirmar su autoría, pero también como forma de ser conocido. Sofonisba Anguissola es la artista que más autorretratos ha realizado a lo largo de la historia de la pintura, seguida de cerca por Alberto Durero   y   Rembrandt . Jan Van Eyck Primeros autoretratos Según los expertos, los primeros autorretratos de los que se tiene conocimiento datan del Antiguo Egipto (alrededor del año 1300 a.C. ya hubo un escultor de nombre Bak que esculpió su retrato sobre piedra). Van der Weyden Durante la Edad Media hubo arquitectos de catedrales góticas que “firmaron” sus obras con pequeños autorretratos esculpidos en sitios semi-escondidos de la arquitectura. En pintura, el autorretrato en el románico, cuando se daba, tendía hacia la estilización y el simbolismo, aunque ya en el gótico se fueron convir...