Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mitos y realidades de las bacanales

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

BACANALES: SECRETOS Y MISTERIOS DE LAS FIESTAS MÁS INFAMES DEL IMPERIO ROMANO

Imagen
Las bacanales, conocidas por su carácter licencioso y su vinculación con el dios Baco, dios del vino, la fertilidad y el éxtasis en la mitología romana, son un fascinante tema de estudio.  Estas celebraciones, inicialmente adoptadas de los ritos dionisíacos griegos, evolucionaron en la cultura romana, influyendo de manera significativa en su sociedad, religión y política.  Orígenes de las bacanales Las bacanales tienen sus raíces en los rituales dedicados a Dionisio, el dios griego del vino y el teatro, conocido en Roma como Baco. Dionisio era una deidad compleja, que encarnaba no solo la alegría del vino, sino también el frenesí, la irracionalidad y la liberación de los límites sociales y personales. Los festivales dionisíacos eran celebraciones comunitarias que incluían teatro, música, danza y procesiones, y se caracterizaban por la exaltación emocional y la transgresión de las normas cotidianas. Cuando estos rituales fueron adoptados por los romanos, se transformaron para a...