Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerra de las Comunidades

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

COMUNEROS DE CASTILLA: MARÍA PACHECO, SU ÚLTIMA REPRESENTANTE

Imagen
Tras la muerte de su marido, Juan de Padilla, María Pacheco asume su causa y el mando de la sublevación de las Comunidades de Castilla poniendo en jaque a las fuerzas del emperador Carlos V. Debido a su heroico acto, se la empieza a considerar la primera heroína española de los movimientos en defensa de la libertad  y contra el absolutismo. María Pacheco Un matrimonio marcado María Pacheco (Granada 1497-Oporto 1531) se llamaba realmente María López de Mendoza y Pacheco  y era de noble cuna castellana por ser hija de Íñigo de Mendoza y Quiñones (marqués de Mondejar y conde de Tendilla) y de Francisca Pacheco (hija de Juan Pacheco, marques de Villena). María recibe una educación minuciosa, al igual que sus otros siete hermanos, en el ambiente renacentista de la pequeña corte de su padre, adquiriendo conocimientos de latín, griego, matemáticas, literatura e historia. Reina Juana I: historia de un expolio Con catorce años de edad se acuerdan sus e...