Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medievo

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

MANUSCRITO VOYNICH, EL LIBRO MÁS MISTERIOSO JAMÁS ESCRITO

Imagen
Este pequeño  volumen fue posiblemente escrito en Italia por un autor desconocido en una lengua que sigue sin ser identificada seis siglos después .   E l Manuscrito Voynich ha obsesionado a un sin  fin  de expertos  generando teorías contradictorias sobre sus posibles significados  pues aún no se sabe si su contenido es significativo o es sólo un engaño muy elaborado. Un libro m uy  misterioso Este libro tiene desconcertados a historiadores, criptógrafos, lingüistas, filólogos, investigadores de todo tipo de disciplinas y de todo el mundo (d e hecho, ha generado su propia categoría de estudiosos y fanáticos, llamados voynicologistas. ) , e incluso la CIA, que han intentado descifrar el contenido de este libro,... sin ningún éxito hasta la fecha. Se le conoce como e l Manuscrito de Voynich , bautizado  así en honor al comerciante de libros de segunda mano polaco Wilfrid Voynich , quien dijo que lo descubr...

TERESA DIEZ: UNA PINTORA MEDIEVAL NO ANÓNIMA PERO OLVIDADA

Imagen
Teresa Díez, data de los primeros años del siglo XIV y se puede considerar la primera gran pintora de la historia del arte español. Durante la Edad Media las artes eran consideradas “oficios”, estaban realizadas mayoritariamente por hombres y escasamente iban firmadas. Pero Teresa Diez fue una excepción, no sólo osó colarse en oficio de varón, sino que además firmó su obra. Aparición de Cristo a la Magdalena La controversia Hay algunos especialistas del arte que siguen negando categóricamente que Teresa Diez fuera pintora, y se afanan en decir que sólo era mecenas de esas obras. Estos se basan  en el escudo de armas bajo la firma de Teresa Díez y que era poco usual que se incluyeran directamente en las obras las firmas de los autores, pero sí los de los mecenas. En el lado contrario, los defensores de que estas obras fueron realizadas por Teresa Díez consideran, con respecto a este dato, que muy probablemente Teresa Díez proviniera de una familia pudiente...