Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mary Beale

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

MARY BEALE, LA PINTORA INGLESA QUE FUE PROFETA EN SU TIERRA

Imagen
Fue una de las retratistas más importantes del siglo XVII en Inglaterra y ha sido reconocida como la primera pintora profesional inglesa. Mary Beal e   desarrolló su labor como retratista en la segunda mitad del siglo XVII. Autorretrato Una pionera reconocida Mary Beale (1633-1699) tuvo su primer contacto con el arte a través de su familia. Su padre, fue pintor aficionado (al igual que el que más tarde sería su marido) y miembro del Gremio de Pintores Tintoreros de Inglaterra. Pero sería Mary quién se habría de convertir y sobresalir como retratista casi profesional trabajando desde su casa, Una disciplina que, en aquellas fechas, estaba completamente vedada profesionalmente a las mujeres. Mary, que había nacido en una localidad del condado de Suffolk, se trasladó a Londres cuando con 18 años contrajo matrimonio con Charles Véale. Allí el marido trabajó primero como comerciante de telas, y más tarde como empleado de patentes. En las décadas de 1650 ...