Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mary Beale

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

MARY BEALE, LA PINTORA INGLESA QUE FUE PROFETA EN SU TIERRA

Imagen
Fue una de las retratistas más importantes del siglo XVII en Inglaterra y ha sido reconocida como la primera pintora profesional inglesa. Mary Beal e   desarrolló su labor como retratista en la segunda mitad del siglo XVII. Autorretrato Una pionera reconocida Mary Beale (1633-1699) tuvo su primer contacto con el arte a través de su familia. Su padre, fue pintor aficionado (al igual que el que más tarde sería su marido) y miembro del Gremio de Pintores Tintoreros de Inglaterra. Pero sería Mary quién se habría de convertir y sobresalir como retratista casi profesional trabajando desde su casa, Una disciplina que, en aquellas fechas, estaba completamente vedada profesionalmente a las mujeres. Mary, que había nacido en una localidad del condado de Suffolk, se trasladó a Londres cuando con 18 años contrajo matrimonio con Charles Véale. Allí el marido trabajó primero como comerciante de telas, y más tarde como empleado de patentes. En las décadas de 1650 ...