Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Renacimiento italiano

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

LA ITALIA ESPAÑOLA: HISTORIA, SIGNIFICADO Y LEGADO CULTURAL

Imagen
La Italia española es el nombre que se le da al conjunto de territorios italianos que estuvieron bajo el dominio de la Corona de España entre los siglos XVI y XVIII.  Fue el resultado de las ambiciones dinásticas y políticas de los reyes españoles de la Casa de Austria, que se enfrentaron a otros poderes europeos por el control de la península itálica para dominar el Mediterráneo. La Italia española de 1600 El origen de la Italia española Los territorios de la Italia española fueron, en diferentes momentos, los reinos de Cerdeña, Nápoles y Sicilia, el ducado de Milán, el marquesado de Finale, el principado de Piombino, Córcega y los presidios de Toscana. También hubo otras zonas que estuvieron ocupadas militarmente por España, como los Estados Pontificios o la Valtelina, pero que no se integraron formalmente en la monarquía. No hay una fecha precisa para marcar el inicio de la Italia española, ya que fue un proceso gradual y complejo que se desarrolló a lo largo de varios sigl...