Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como batiscafos

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

BAIKAL: EL LAGO MÁS ANTIGUO Y MISTERIOSO DE LA TIERRA

Imagen
También es conocido como el «Ojo azul de Siberia» o «La Perla de Asia» , y en lengua autóctona es llamado el “Mar Sagrado” Es nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Contiene el 20% del agua dulce del planeta y en sus transparentes aguas se ha detectado la presencia de neutrinos. Lago Baikal Sus datos El  lago Baikal  está situado en la región sur de Siberia (Rusia). Es un lago de origen tectónico y tiene f orma de media luna. Su superficie es de 31.494 km²  (636 km de largo y 80 km de ancho)  y una profundidad de 1.680 m., lo que le confiere como uno de los lagos de mayor profundidad del mundo y el más grande de Asia. Contiene en torno al 20 % del agua dulce no congelada del planeta, unos 23.600 km³ , cantidad equivalente a la que posee el mar Bático. El lago es alimentado por entre 336 y 544 afluentes. S e calcula que s i sus afluentes dejaran de aportar agua, el lago tardaría más de 400 años en vaciarse completa...

SUBMARINISMO: LA CURIOSA AFICIÓN DE ALEJANDRO MAGNO

Imagen
Alejandro Magno ordenó construir un mecanismo para poder sumergirse en las profundidades del mar y desde él, poder observar. Del artilugio, que podría catalogarse como un intento de batiscafo o minisubmarino, dan cuenta las leyendas de la Edad Media. El arte militar Durante los trece años que duró el reinado del monarca macedonio Alejandro Magno (356 a. C.,-   323 a. C.) se va a producir un profundo cambió en la estructura política de la zona, pero también va a dar inicio a una época de extraordinario intercambio cultural en la que los griegos se expandieron por los ámbitos del mediterráneo y del Próximo Oriente.   Alejandro Magno subió al trono en el 336 a.C., tras el asesinato de su padre. Tenía entonces veinte años. Samarcanda: una ciudad de leyenda Los primeros momentos del gobierno de Alejandro III fueron dedicados a imponer a los pueblos que estaban bajo el mandato de Macedonia, que tras la muerte de su padre se revelaron....