Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gibraltar Inglaterra Reino Unido Gran Bretaña Carlos II de España Carlos V de España Emperador Carlos VI de Austria Guerra de Sucesión Española Luis XIV de Francia Algeciras Cádiz colonialismo

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

GIBRALTAR: DESDE CUANDO Y POR QUÉ ES UNA COLONIA BRITÁNICA DENTRO DE ESPAÑA

Imagen
España inició el siglo XVIII no sólo con cambio de monarca, sino también de dinastía reinante. La muerte del último Habsburgo sin descendencia, Carlos II, el 1 de noviembre de 1700, dio paso a un conflicto internacional por ocupar el jugoso trono vacante. Gibraltar, al igual que Mallorca, fue tomada y ocupada en el contexto general de la Guerra de Sucesión Española, y en particular, en el frente que se estaba desarrollando en territorio español entre los dos bando en litigio, los partidarios de los borbones y el de los austracistas. Peñón de Gibraltar Guerra de Sucesión Española En el testamento del rey fallecido, Carlos II de Habsburgo, nada se especificaba claramente al respecto de quién sería su sucesor en caso de morir sin descendencia, como así fue. O al menos eso se cree, aunque algunos expertos mencionan la desaparición misteriosa de esas últimas voluntades. Se postularon muchos candidatos, pero al final, la batalla fue ganada por el duque de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia,...