Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fidel Pagés

Entrada destacada

PEARL HARBOR: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
El 7 de diciembre de 1941, poco antes de las 7:48 de la mañana, un marino estadounidense en Pearl Harbor señaló hacia el cielo. Acababa de avistar la primera oleada de 183 aviones japoneses que se aproximaban por el norte. Minutos después, el cielo se oscureció con una lluvia de bombas y torpedos que convirtieron la bahía hawaiana en un infierno de acero y fuego. En menos de dos horas, el ataque sorpresa había hundido o dañado 19 buques de guerra estadounidenses, destruido 188 aviones y cobrado la vida de 2.403 estadounidenses  . La narrativa oficial fue contundente: Estados Unidos, una nación que abrazaba la neutralidad, había sido víctima de un acto de traición imperdonable por parte del Imperio del Japón. Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt declaraba ante el Congreso que el 7 de diciembre de 1941 era "una fecha que vivirá en la infamia", impulsando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial  . Sin embargo, detrás de esta aparente claridad s...

FIDEL PAGÉS: EL DESCUBRIDOR DE LA ANESTESIA EPIDURAL

Imagen
El doctor Pagés ya menciona en 1921 en un artículo su experiencia aplicando la novedosa anestesia epidural en heridos de guerra. Su temprana y accidental muerte hará que no reciba el reconocimiento internacional y que se le adjudique a otro colega. Fidel Pagés P ionero de la epidural Fidel Pagés Miravé fue un médico militar nacido en Huesca en 1886 que una vez concluida la carrera de medicina en Zaragoza e incorporado al ejército, donde tuvo diversos destinos y cargos sanitarios tanto en España como en sus colonias africanas y en campos de prisioneros durante la Primera Guerra Mundial en Austria-Hungria, donde adquirió gran experiencia curando heridos. Los relatos acerca de soldados heridos de gravedad, salvados por Pagés, son innumerables. El cirujano  se convirtió en una leyenda viva , pues salvó la vida de soldados en condiciones extremas, en medio de situaciones en las que, normalmente, se solía dar por perdido al herido. Es posible que sea en aquello...