Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como toma de Granada 1492

Entrada destacada

EI/ATLAS: LA VISITA INTERESTELAR QUE LA NASA ESTUDIA Y LAS TEORÍAS CONVIERTEN EN AMENAZA

Imagen
El 1 de julio de 2025, un punto de luz tenue, de magnitud 18, captado por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, desencadenó una de las aventuras científicas más emocionantes de la astronomía moderna  . Lo que inicialmente se registró con la fría designación provisional 'A11pl3Z' pronto reveló ser algo extraordinario: un viajero interestelar. Bautizado oficialmente como  3I/ATLAS , se convirtió en el tercer objeto interestelar confirmado después de 'Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019)  . La narrativa oficial, liderada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), es tranquilizadora: se trata de un cometa natural, activo, que sigue una trayectoria hiperbólica predecible y que no representa peligro alguno para la Tierra, ya que no se acercará a menos de 1.8 Unidades Astronómicas (unos 270 millones de kilómetros)  . Sin embargo, esta explicación científica y mesurada se ha visto desbordada por una serie de preguntas incómodas, anomalías intrigantes y teorí...

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...